El gobernador de la provincia de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, es el candidato más elegido en las elecciones para convencionales constituyentes y la ventaja que sacó a sus competidores lo dio como el ganador desde el inicio del escrutinio.

Con baja participación (votó el 55.6%), las elecciones de Santa Fe dibujaron un mapa político. Jornada triunfal para el gobernador Pullaro, que obtuvo el 37,7%, seguido por el peronista Juan Monteverde, con el 15,15%; Nicolás Mayoraz, de LLA, con el 14,11%; y en cuarto lugar, Amalia Granata, con el 12,35%.

Beneficiada por el sorteo que la ubicó primera con su foto en la boleta, la ex boxeadora Alejandra "Locomotora" Olivera, se alzó con un porcentaje de votos importante. Superando al Frente Amplio por la Soberanía (FAS) uno de los nucleamientos con representantes genuinos de ese espacio hoy postergado llamado "izquierda nacional". Encabezado por la ex ministra de Educación Claudia Balagué, el ex secretario de Salud Leonardo Caruana y la ex fiscal y ex vice gobernadora Griselda Tessio.

En paralelo, se llevó a cabo también la primera parte de la instancia municipal, donde se eligieron las autoridades de 19 intendencias, la presidencia comunal en más de 300 pueblos y los concejos deliberantes de 65 localidades, incluyendo Rosario y la ciudad capital.

Elecciones en Santa Fe: Maximiliano Pullaro se impuso con una amplia diferencia

Para Pullaro fue “un día trascendental para la provincia porque se discute el futuro, más allá de cómo pensemos. Lo importante es lo que estamos llevando adelante hoy: una oportunidad histórica que nos proyecta hacia una provincia con orden, progreso y paz”, expresó el mandatario. “Es la elección más trascendente que tiene la provincia en los últimos 60 años”. E insistió en que el proceso abre una nueva etapa institucional: “Estamos construyendo un nuevo contrato social para los próximos años”.

La vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, se mostró conforme con el desarrollo de las elecciones para convencionales constituyentes, a la par de las PASO locales en la provincia, destacando el clima de tranquilidad y el valor histórico del proceso. “Fue una elección tranquila, estamos muy contentos con los resultados que nos vienen llegando. Tenemos muchas expectativas. Ustedes saben que este es un momento histórico de la Provincia de Santa Fe”, afirmó.

Scaglia remarcó la importancia de este paso hacia la tan postergada reforma constitucional: “Estábamos buscando hace muchos, muchos años, reformar la Constitución de la Provincia y hoy se va a dar en un clima donde creemos que vamos a estar muy bien poniendo nuestras ideas sobre la mesa”.

Otro dato matemático que ya se calculaba de antemano, es que Pullaro no pudo repetir el millón de votos que obtuvo cuando resultó electo gobernador en las elecciones de 2023. Y eso fue así por la irrupción de una tercera fuerza que, aunque modestamente, volvió a tornar un escenario de tres al panorama electoral santafesino, junto con el peronismo. Más allá de las preferencias de la gente, si hay tres fuerzas recortadas en la disputa con un padrón de 2,8 millones de electores, nadie puede sacar un millón completo.

Fuente: Página 12