Con un ingreso neto mensual de $5.329.469, los diputados provinciales de Chubut se ubican entre los cinco mejores pagos del país. Así lo indica un relevamiento nacional que comparó las dietas legislativas de las 24 jurisdicciones argentinas. El monto equivale a más de 16 veces el salario mínimo vital y móvil vigente desde julio.

El informe, elaborado por Red Ruido para la Red Federal de Periodismo e Innovación (RPI), tomó como referencia recibos de sueldo correspondientes a abril/mayo de 2025 y contempló el salario neto —es decir, el ingreso de bolsillo luego de descuentos— como el dato más fiel del ingreso real de los legisladores.

A nivel nacional, los diputados de Santa Fe ($8,5 millones), Neuquén ($6 millones) y Buenos Aires ($5,6 millones) encabezan el ranking, seguidos por Entre Ríos y Chubut. En el otro extremo aparecen Chaco ($1 millón), La Rioja ($1,5 millones) y Formosa ($1,8 millones).

El promedio general en el país arroja que los legisladores provinciales perciben unos $3,9 millones netos, es decir, 12,3 sueldos mínimos.

Chubut entre las cinco provincias con los diputados mejor pagos del país

Chubut en contexto

Chubut cuenta con una Legislatura unicameral integrada por 27 diputados, y su posicionamiento en el ranking la coloca por encima de otras provincias patagónicas como Santa Cruz ($4,89 millones), Tierra del Fuego ($4,85 millones) y Río Negro ($4,81 millones).

Chubut entre las cinco provincias con los diputados mejor pagos del país

El informe también detalla que los ítems que componen la dieta legislativa varían según la provincia. En muchos casos, los conceptos más elevados no figuran como “sueldo básico” o “dieta” propiamente dicha, sino bajo denominaciones como “gastos de representación” o “adicionales por función”. Por eso se optó por considerar el salario neto como criterio de comparación.

Desde la organización que elaboró el informe, el investigador Juan Krahl —del área de Ciudadanía e Instituciones de Gobierno de Directorio Legislativo— explicó que “no hay un estándar nacional que defina qué debe incluir una dieta legislativa. Las realidades provinciales son muy distintas, lo que dificulta una comparación homogénea”.

Diferencias de ítems y conceptos en los recibos

A la hora de comparar los ingresos de los diputados provinciales, el informe advierte una alta dispersión en los conceptos que componen los sueldos, que no solo varía entre provincias, sino también entre legisladores según su condición personal. Por ejemplo, el ítem por antigüedad —que contempla los años trabajados en la administración pública, no exclusivamente en la Legislatura— se incluye en 11 jurisdicciones, entre ellas Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Asimismo, algunas provincias suman adicionales por título profesional, zona desfavorable o traslados, lo que incrementa el monto neto percibido. En este grupo figuran Chaco, La Rioja, Formosa y La Pampa, entre otras. Esta heterogeneidad salarial es uno de los factores que dificulta establecer un criterio nacional uniforme y permite entender por qué dos legisladores del mismo cuerpo pueden tener ingresos muy distintos.

Fuente: Red Ruido