Este 13 de agosto se celebrarán las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) y las elecciones 2023 para elegir al próximo presidente de Argentina se realizarán el 22 de octubre. 

La Constitución Nacional establece que en Argentina el voto es obligatorio para todas las personas que tengan entre 18 y 70 años en las elecciones argentinas y tengan domicilio en la jurisdicción, mientras que los electores de 16 y 17 años, como también los mayores de 70, pueden hacerlo de forma optativa. 

De esta manera el artículo 125 de la Ley de Ciudadanía argentina, incorporada en parte en el Código Nacional Electoral, establece que los jóvenes mayores de 16 años y menores de 18, como los mayores de 70, no estarán incluidos en el Registro de Infractores al Deber de Votar, en caso de no presentarse a sufragar. Por eso, en estos casos, la emisión del voto es opcional y de no participar de las elecciones, su ausencia no necesita ser justificada.

PASO ¿qué pasa si no voto?

Quienes estén obligados y no voten en las PASO en la provincia de Buenos Aires podrían sufrir sanciones económicas, como también la imposibilidad de realizar varios trámites.

Las multas por no votar en Buenos Aires varían entre 50 y 500 pesos para los electores mayores de 18 años y menores de 70, según cuántas veces hayan faltado el día de la elección.

Sin embargo, hay tiempo hasta 60 días después del día de los comicios para presentar una justificación ante la Justicia Electoral que los exima de las sanciones.