El  Ministro de Seguridad de Chubut, Hector Iturrioz presenció la audiencia de apertura de investigación y control de detención que tuvo como principal protagonista a la mujer que fue detenida en Corcovado este martes, vinculada con el ataque incendiario en Estancia Amancay. 

El funcionario señaló que la fiscalía llevó argumentos de gran potencia y valoró la tarea de la defensora Valeria Ponce “hizo un gran esfuerzo pero no pudo contrarrestar los argumentos de la fiscal” destacó.

Consultado sobre el movimiento del vehículo sospechoso, Iturrioz explicó que “Inicialmente, la presencia del Renault Kangoo en el lugar se acreditó solo con testigos, que obviamente son falibles. Sin embargo, posteriormente se halló una cámara oculta que confirmó la presencia del vehículo con todas sus características distintivas. Esto refuerza la evidencia en su contra.”

Mas adelante se refirió al planteo de la defensa respecto al uso comunitario del vehículo: “Sí, se habló de un uso comunitario, que si bien ella era titular o autorizada a manejarlo, otras personas también lo usaban. Pero cada vez que fue identificada por funcionarios públicos, el vehículo estaba tripulado por la detenida. Esto es un dato objetivo.”

Además, remarcó la posible participación de la imputada en el hecho: Supongamos que a futuro se acredite que ella no estuvo presente en el momento del incendio. Aun así, ella aportó un elemento esencial: el medio de transporte para llevar a cabo el ataque. En términos jurídicos, eso la convierte en partícipe primaria. La dosis punitiva para la participación primaria es la misma que para el autor.”

Posibles conexiones con Chile

El ministro también se refirió a la posible vinculación del caso con grupos en el país vecino:

“Tenemos indicios que nos conducen a Temuco, donde se reivindicó el atentado. Además, un automóvil ingresó desde Chile el 8 de enero y salió el 19. No creo en las casualidades, sino en las causalidades. Este mismo vehículo estuvo presente en otros eventos conflictivos, como el corte de La Trochita.”

Iturrioz añadió que la detenida “se autoproclama integrante de una comunidad que tiene vínculos muy estrechos con otras agrupaciones de la región”, lo que, según él, confirma que “no estamos ante un hecho aislado, sino ante una organización con un nivel de coordinación mayor”.

Avance de la investigación

En relación con las pruebas recolectadas, Iturrioz destacó que Se incautaron 37 celulares, múltiples chips sin teléfonos, handys y documentación con referencias reivindicatorias. Todos estos elementos refuerzan la hipótesis de una planificación coordinada.”

En el cierre el funcionario provincial advirtió que hay una contradicción de ciertos planteos de los implicados, Dicen oponerse al capitalismo, pero utilizan recursos de una sociedad anónima con fuerte movimiento financiero. Este ataque no fue espontáneo, sino premeditado y coordinado.”

En relación con el rol de la detenida en el caso, que aparece como propietaria y según la hipótesis fiscal, conductora de la camioneta que llevó los elementos que generaron el incendio, dijo que para ellos tiene participación directa y aunque sea secundaria tiene responsabilidad directa en el hecho.

Además destacó que el movimiento del vehículo está constatado, en primera instancia por testigos lo que luego fue corroborado con imágenes de cámaras.

La defensa argumentó que el vehiculo era parte de una empresa familiar 

También se refirió a la conexión con actores chilenos que estarían ligados con el caso Se está investigando a un activista mapuche oriundo de Temuco.

de todas maneras aporto un elemento fundamental señaló