Marta, vecina de Esquel, fue citada a una audiencia en el Juzgado de Paz por un conflicto con su inquilino. Como suele grabar todo para "tener pruebas", sacó el celular y empezó a grabar sin avisar. El secretario le pidió que apagara el celular, explicándole que no estaba permitido. Marta, confundida, pensó que "tenía derecho a grabar todo". Salió con dudas: ¿puedo grabar en una audiencia? ¿y si me detiene la policía, puedo grabar? ¿y si alguien me graba a mí?

Con la tecnología cada vez más presente, aumentan estas dudas. Grabamos con celulares en controles policiales, en reuniones comunitarias, en hospitales y en audiencias judiciales. Saber cuándo es legal y cuándo no grabar puede evitar conflictos, sanciones e incluso delitos.

¿Podés grabar una audiencia judicial o a un policía? Qué dice la ley y cuáles son los límites

¿Podés grabar una audiencia judicial?

Generalmente, no. Las audiencias judiciales son públicas, pero grabar o transmitir requiere autorización del tribunal. En Chubut, los códigos procesales regulan la publicidad de las audiencias y la grabación oficial, pero no habilita a particulares a grabar sin permiso.

¿Por qué está regulado? 

Para proteger:

  • El orden de la audiencia y su normal desarrollo.
  • Los derechos de las víctimas y testigos.
  • La confidencialidad de información sensible.
  • Evitar presiones o intimidaciones a testigos.

Si grabás igual: Podés ser retirado de la sala, sancionado o incluso imputado si la grabación vulnera la intimidad o si se utiliza indebidamente. Además, puede ser considerada prueba inválida si no fue obtenida conforme a la ley.

Lo que sí podés hacer

  • Pedir autorización al juez para grabar si tenés una necesidad justificada.
  • Tomar notas durante la audiencia.
  • Solicitar copia del registro oficial si corresponde, ya que muchas audiencias son grabadas por el tribunal.

Ejemplo real: en audiencias penales en Esquel, las grabaciones son realizadas por el Poder Judicial. Si sos parte, podés pedirlas a través de tu abogado para revisar lo ocurrido.

¿Podés grabar una audiencia judicial o a un policía? Qué dice la ley y cuáles son los límites

¿La policía puede ser grabada en la calle o en un control?

En principio, sí. No existe prohibición para grabar a funcionarios públicos durante el ejercicio de sus funciones en lugares públicos, siempre que no interfieras con el procedimiento.

Límites importantes:

  • No obstaculizar ni interrumpir el accionar policial.
  • No grabar a otras personas vulnerables sin justificación (menores, víctimas).
  • No poner en riesgo tu seguridad ni la de otros.

Si un policía te ordena dejar de grabar, podés explicar con respeto que estás ejerciendo tu derecho a registrar actos públicos. Si te obligan a detenerte o te retiran el celular, no resistas: documentá la situación, pedí testigos y asesorate con un abogado para evaluar acciones posteriores.

Fundamento legal: El art. 14 y 19 de la CN y el art. 13 de la CADH protegen la libertad de expresión y el derecho de acceso a la información pública. Jurisprudencia argentina ha reconocido que grabar a la policía en procedimientos públicos es lícito si no interfiere con sus funciones.

Ejemplo local: un vecino que graba un control de tránsito en la Ruta 259 o en la Avenida Ameghino tiene derecho a hacerlo, siempre que se mantenga en un lugar seguro y no interfiera con el trabajo policial.

¿Podés grabar una audiencia judicial o a un policía? Qué dice la ley y cuáles son los límites

¿Qué pasa con la difusión de las grabaciones?

Grabar no es lo mismo que difundir. La difusión de imágenes o audios que afecten la privacidad de las personas puede ser sancionada o incluso configurarse como delito si daña la honra o expone datos sensibles.

Antes de subir un video de un procedimiento o de una audiencia a redes sociales, consultá con un profesional. La publicación irresponsable puede generarte denuncias civiles o penales.

¿Podés grabar una audiencia judicial o a un policía? Qué dice la ley y cuáles son los límites

Consejos prácticos para evitar complicaciones

Consultá antes de grabar en audiencias. Podés grabar procedimientos policiales en espacios públicos, con respeto y sin obstaculizar. Guardá copia de seguridad de las grabaciones relevantes para posibles denuncias. Si te quitan el celular o eliminan grabaciones, documentá y consultá a tu abogado para un posible reclamo o denuncia. Para usar grabaciones como prueba, asesorate sobre su admisibilidad. Evitá difundir imágenes de menores o de víctimas sin consentimiento. Si tenés dudas, consultá a un abogado de confianza antes de grabar o publicar.

La tecnología puede ayudarte a proteger tus derechos, pero un uso imprudente puede generarte problemas legales. Saber cuándo podés grabar y cuándo no, y actuar con respeto y estrategia, puede marcar la diferencia.