Propietarios de viñedos mendocinos buscan invertir en Esquel
En su visita a Esquel, el gobernador Torres se reunió con empresarios de la firma Pharos, que analizan instalar viñedos en la zona. También se firmó un convenio para construir viviendas para afiliados al SITRAVICH.
Durante su paso por Esquel en la jornada de este viernes, el gobernador Ignacio Torres mantuvo un encuentro con representantes de una empresa vitivinícola de Mendoza interesada en invertir en la zona. Buscan aprovechar los beneficios de la Ley de Promoción de Inversiones para desarrollar viñedos en la región cordillerana.
El gobernador se reunió en la municipalidad de Esquel con Manuel Couso, Alejandro Couso y Walter Gómez, representantes de la firma mendocina Pharos, dedicada a la producción de espumantes, quienes manifestaron su interés por instalar una bodega y un viñedo en la región cordillerana.
“Nos reunimos con inversores vitivinícolas de Mendoza, quienes se mostraron muy interesados en instalar su producción en la zona, en un contexto que es muy beneficioso por la ley de Promoción a las Inversiones Turísticas que en su momento impulsamos desde el Ejecutivo�� detalló Torres.
“También nos comentaron que están en contacto con el INTA para evaluar la factibilidad de invertir y generar empleo, algo que para nosotros es clave”, añadió.
Finalmente, el gobernador destacó el rol del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, “que acompaña a muchísimos emprendedores con compromiso y conocimiento del territorio”.
Y agregó: “Tenemos que sostenerlo y hacerles entender a algunos funcionarios que desconocen la realidad del interior del país la importancia social de instituciones como el INTA y Vialidad Nacional”.
Viviendas y asistencia financiera
Por otra parte, en las instalaciones de la Municipalidad de Esquel, Torres, Taccetta, el presidente del IPVyDU, Guillermo Espada, y el secretario seccional del SITRAVICh, Pablo Daniel Hurtado, rubricaron un convenio para el otorgamiento por parte del Instituto, de seis créditos individuales con asistencia financiera del IPV con recursos FO.NA.VI., para que distintas familias del sindicato puedan llevar adelante la construcción de sus viviendas.