Torres destacó el trabajo legislativo y llamó a defender los intereses de Chubut

El gobernador Ignacio Torres, en la apertura del Período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura de Chubut, reconoció el trabajo del cuerpo legislativo y resaltó el nivel de actividad registrado durante el último año. “Muchos proyectos se discutieron y esta Legislatura tiene el orgullo de haber sido la que más tiempo trabajó en un ejercicio legislativo, en un año más que en los últimos cuatro”, afirmó.

Entre las leyes tratadas, mencionó la actualización del Código Procesal Penal a pedido del Ministerio Público Fiscal, la ley de extinción de dominio, ficha limpia, educación financiera, robótica e inteligencia artificial, el nuevo Código Electoral y la enmienda constitucional para eliminar los fueros. En este sentido, señaló que Chubut busca ser la primera provincia del país en establecer la igualdad ante la ley sin privilegios. Además, destacó que en 2024 se registró la primera disminución interanual del delito en los últimos siete años.

Torres valoró la labor del vicegobernador Gustavo Menna y pidió que, al momento de debatir cuestiones clave, se prioricen los intereses provinciales por sobre cualquier alineamiento político con el gobierno nacional. “Por el sillón de Rivadavia van a pasar muchos líderes mesiánicos que quieren refundar el país cada cuatro años. No importa quién gobierne a nivel nacional, sigamos por esta línea, por el sendero de la previsibilidad”, sostuvo. También instó a fortalecer la identidad provincial y a generar oportunidades para que los jóvenes no tengan que emigrar en busca de un futuro mejor.

Educación y cuestionamiento a sectores gremiales

El gobernador Ignacio Torres, en su discurso de apertura del Período de Sesiones Ordinarias en la Legislatura de Chubut, recordó la crisis educativa que atravesó la provincia en los últimos años y aseguró que desde el inicio de su gestión se priorizó la recuperación del sistema. “Fuimos noticia por la peor crisis educativa de la historia de la provincia. La falta de clases tuvo consecuencias emocionales y frustraciones, por lo que afrontamos el tema como prioridad”, afirmó. Sostuvo que la educación dejó de ser uno de los principales temas de preocupación de la ciudadanía y destacó el rol del movimiento “Juntos por la Educación”.

En cuanto a las políticas implementadas, mencionó la Ley de Profesionalidad Docente y señaló que el gobierno provincial absorbió el pago del FONID, tras la eliminación del incentivo docente por parte del gobierno nacional. También hizo referencia a la recomposición salarial y agradeció a los gremios que participaron de la última reunión paritaria, resaltando que los acuerdos se alcanzaron con “los verdaderos representantes de los trabajadores”. Explicó que cada punto de aumento por sobre la inflación representa más de 1.000 millones de pesos de esfuerzo fiscal y aseguró que el objetivo de su gestión es garantizar salarios que superen la inflación.

Torres cuestionó a un sector gremial que, según expresó, intentó justificar un paro docente con una denuncia penal en su contra. “Supuestamente era porque la provincia estaría financiando la guerra de Palestina por un acuerdo con una empresa israelí”, indicó. Calificó la acusación como un despropósito y afirmó: “Si quieren defender a Palestina, váyanse a la Franja de Gaza y déjense de discutir pavadas”. Además, advirtió que no permitirá daños a bienes públicos y que quienes los ocasionen deberán hacerse cargo de los costos. “Nos vamos a sentar a discutir con los representantes de los trabajadores, no con delincuentes”, concluyó.

"Muchos de los que hablan de eso no van a laburar, tienen licencias gremiales que vamos a revisar" marcó finalmente.

Torres le pone picante político: “A la provincia no la va a salvar ninguna fuerza del cielo”

En la apertura del Período de Sesiones Ordinarias de la Legislatura de Chubut, el gobernador Ignacio Torres afirmó que “a la provincia no la va a salvar ninguna fuerza del cielo” y sostuvo que es necesario trabajar en una agenda que contemple la microeconomía. Señaló que la macroeconomía no resuelve automáticamente los problemas y llamó a enfocarse en medidas concretas para la provincia.

Durante su discurso, destacó el rol de los diputados de los bloques minoritarios, a quienes se refirió como “por ahora de la oposición”, y mencionó especialmente a Juan Mario Pais. También resaltó la labor del diputado Matías Taccetta, quien debió explicar en el Concejo Deliberante de Esquel una ordenanza vinculada a la generación de empleo, y sostuvo que algunos legisladores esquelenses deberían pedir disculpas.

Torres dijo que “a la provincia no la va a salvar ninguna fuerza del cielo; pongamos siempre nuestra bandera por encima.”

Petróleo, los diputados nacionales y la mención a Glisnki

El gobernador Ignacio Torres abrió el Período de Sesiones Ordinarias en la Legislatura de Chubut y se refirió a la situación del sector petrolero en la provincia. Hizo mención a las cuencas maduras y a la necesidad de sostener el empleo tanto de los trabajadores del sector como de quienes dependen indirectamente de esta actividad. En este marco, planteó el desafío de mejorar la competitividad para garantizar la continuidad del desarrollo en la industria.

Durante su discurso, Torres agradeció el trabajo de los diputados nacionales que actualmente forman parte de la oposición. En particular, hizo una mención a José Glinski, a quien dirigió un comentario en tono distendido al señalar: “Después vamos a hablar, está picante José”.

Torres dijo que “a la provincia no la va a salvar ninguna fuerza del cielo; pongamos siempre nuestra bandera por encima.”

Torres abrió las sesiones legislativas con un fuerte mensaje sobre la herencia económica

El gobernador Ignacio Torres inaugura el Período de Sesiones Ordinarias en la Legislatura de Chubut con un discurso que inicia con la referencia a la difícil situación financiera que heredó al asumir. “Es fundamental no olvidarnos de dónde venimos, no estamos solo analizando el primer año de gestión”, afirmó el mandatario, en un mensaje en el que buscó contextualizar las medidas adoptadas en su administración.

Torres recordó que en noviembre de 2023 la provincia no tenía certezas sobre el pago del aguinaldo de diciembre, a raíz de lo que definió como “una política demagoga de campaña que no contemplaba la partida para compensar el proyecto de Ganancias”. En esa línea, señaló que su equipo comenzó a gestionar soluciones incluso antes de asumir, enfrentando un déficit primario que se sostenía desde hacía más de cinco años y que se agravaba con endeudamiento a tasas “criminales”.

El gobernador también remarcó la magnitud de la crisis financiera con la que recibió la provincia. “Llegamos al gobierno con la deuda en dólares más alta per cápita de todos los estados soberanos de la Nación”, sostuvo, en un mensaje sobre la necesidad de una administración ordenada para recuperar la estabilidad fiscal en Chubut.

En el inicio el mandatario provincial pidió a los presentes que ese pongan de pie y le den un fuerte aplauso a los brigadistas y bomberos. 

“ Son un orgullo para este gobernador y para todos los chubutenses” destacó y luego bajó y saludó uno o uno.

Torres dijo que “a la provincia no la va a salvar ninguna fuerza del cielo; pongamos siempre nuestra bandera por encima.”

El Gobernador de la provincia ya está en el recinto de la Legislatura para dar inicio a la sesión que pone en marcha el período legislativo en Chubut.

En el exterior se movilizan y acompañan los sindicatos de UOCRA y camioneros, mientras que en el interior las bandejas del edificio están ocupadas por militantes de toda la provincia.

Comienza el discurso 

Torres dijo que “a la provincia no la va a salvar ninguna fuerza del cielo; pongamos siempre nuestra bandera por encima.”

Comienza la sesión con la entonación del himno ante los presentes. El diputado Hollmann le da la bienvenida a los presentes y destaca a brigadistas y bomberos

Torres dijo que “a la provincia no la va a salvar ninguna fuerza del cielo; pongamos siempre nuestra bandera por encima.”

Hollmann adelantó los ejes legislativos para 2025

El presidente del bloque oficialista en la Legislatura, Daniel Hollmann, detalló los principales temas que marcarán la agenda parlamentaria de 2025. Entre las prioridades, indicó que en las primeras sesiones se avanzará con la creación de la Agencia de Recaudación, mientras que luego se debatirán proyectos vinculados al desarrollo y a la regularización de cuestiones administrativas en materia de bosques nativos.

Torres dijo que “a la provincia no la va a salvar ninguna fuerza del cielo; pongamos siempre nuestra bandera por encima.”

Hollmann señaló que, al igual que en 2024, la educación seguirá siendo un eje central de trabajo legislativo. Además, mencionó que la creación de la Agencia de Energía está dentro de la agenda parlamentaria, aunque aclaró que aún no se ha presentado un borrador del proyecto.

Pérez destacó el homenaje a los combatientes del fuego

El subsecretario de Protección Ciudadana, Eduardo Pérez, resaltó el reconocimiento a brigadistas, bomberos y trabajadores que enfrentaron los incendios forestales en Chubut durante el verano. "Se hizo un trabajo incansable, fueron dos meses donde dejaron sus familias y se abocaron exclusivamente a la emergencia", afirmó el funcionario, al destacar el esfuerzo desplegado en la contención del fuego.

Pérez subrayó que el homenaje en la Legislatura es un merecido reconocimiento a quienes arriesgaron su vida en el combate de los incendios y destacó la labor coordinada con el resto del gabinete provincial. "El equipo de gobierno fue clave para garantizar respuestas rápidas y efectivas en una situación crítica", sostuvo.

Valoró especialmente la tarea de bomberos voluntarios quienes no perciben remuneración y la tarea está motivada íntegramente por la solidaridad.

Torres dijo que “a la provincia no la va a salvar ninguna fuerza del cielo; pongamos siempre nuestra bandera por encima.”

Iturrioz destaca el trabajo de los comandos unificados con nación y habla de la situación de Trelew y Comodoro

"Tenemos que ver las reacciones que tienen los jóvenes" señaló el Ministro de Seguridad de Chubut puntualizando la situación de Comodoro. Esos casos nos preocupan y los trabajamos con las redes barriales.

Torres dijo que “a la provincia no la va a salvar ninguna fuerza del cielo; pongamos siempre nuestra bandera por encima.”

Caso Cretton

“Estoy sumamente satisfecho y felicité a mi ex compañero Diaz Mayer. No perdemos la esperanza de encontrar el cuerpo pero al menos la condena acompaña a la familia” señaló el funcionario.

Los brigadistas en primera fila

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, inaugura el Período de Sesiones Ordinarias en la Legislatura provincial, con un balance de su primer año de gestión y los ejes centrales de su agenda para los próximos meses. 

La  sesión esta marcada por un homenaje especial: brigadistas de la provincia ocuparon la primera fila del recinto, en reconocimiento a su labor en la lucha contra los incendios forestales que afectaron distintas zonas de Chubut durante el verano.

Entre los puntos clave de su discurso, Torres marcará los avances en educación con la implementación del plan de alfabetización y el cumplimiento del ciclo lectivo completo en 2023. También hará hincapié en la normalización del ISSyS y el saneamiento financiero de la obra social Seros. En materia de seguridad, la puesta en marcha del comando unificado con fuerzas federales y la reducción de los índices delictivos, según datos oficiales.

Torres dijo que “a la provincia no la va a salvar ninguna fuerza del cielo; pongamos siempre nuestra bandera por encima.”

Este viernes, a partir de las 16 horas, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, brindará ante la Cámara de Diputados provincial su mensaje inaugural del Período de Sesiones Ordinarias, en el que realizará un balance de su primer año de gestión y presentará los principales ejes de trabajo para los próximos meses.

Torres hablará ante una Legislatura donde cuenta con mayoría oficialista y el respaldo de bloques aliados, que han acompañado casi la totalidad de los proyectos enviados por el Ejecutivo. 

Según adelantó ADNSUR, entre los puntos centrales de su discurso, se espera que el mandatario destaque el acuerdo de desendeudamiento con Nación, ratificado recientemente por la Legislatura, así como el inicio de obras estratégicas, entre ellas la esperada finalización de la doble trocha sobre Ruta Nacional N°3.

En materia educativa, Torres hará referencia a los avances del plan de alfabetización y al cumplimiento del calendario completo del ciclo lectivo anterior. Por su parte, en el área de Salud, pondrá el foco en el proceso de normalización del ISSyS y en las acciones orientadas al saneamiento financiero de la obra social Seros. Además, en Seguridad, destacará la implementación del comando unificado junto a fuerzas federales y la disminución de los índices delictivos, según datos del Ministerio de Seguridad.

Torres dijo que “a la provincia no la va a salvar ninguna fuerza del cielo; pongamos siempre nuestra bandera por encima.”
La Nación

Asimismo, el gobernador delineará los proyectos de obra pública que buscarán financiamiento en los próximos años y anticipará iniciativas clave a tratar en la Legislatura, como la creación de la Agencia de Recaudación Provincial, destinada a optimizar los ingresos tributarios, y la conformación de una Empresa Provincial de Energía para garantizar la provisión ordenada de servicios públicos en toda la provincia.

Entre los temas relevantes del último período legislativo, Torres también pondrá en valor la reciente modificación de dos artículos de la Constitución para la eliminación de fueros, una reforma que será sometida a consideración del electorado durante las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre.

Con este discurso, quedará inaugurado un año legislativo que, en un contexto electoral, podría acentuar tensiones internas dentro de la oposición.