Este viernes quedó inaugurado el período de Sesiones Ordinarias 2025 en el Concejo Deliberante de Esquel con el discurso del intendente Matías Taccetta, quien repasó su primer año de gestión y delineó los ejes de trabajo para el año en curso.

Sin embargo, tras su intervención, surgieron repercusiones desde los bloques minoritarios del Concejo Deliberante. Una de las voces críticas fue la de Evangelina Chamorro, concejal del Frente Vecinal Esquel, quien cuestionó varios puntos del balance expuesto por el intendente.

“Teniendo en cuenta que él (Taccetta) fue parte de este mismo gobierno y viene de la gestión del exintendente Ongarato, hacer como que esto empezó a partir de que él inicia la gestión es no reconocer que fue también parte de que Esquel no haya tenido obra o que esté en la condición en la que está hoy, con las calles todas destruidas”, señaló Chamorro.

En la misma línea, la edil también criticó la falta de avances en cuestiones sociales fundamentales. “Por ejemplo, tenemos un centro de día funcionando a menos de media máquina, con dos comedores de cinco en vigencia el día de hoy. Las obras que él anuncia son gestionadas al 100% y pagadas por los propios vecinos”, sostuvo.

Otro de los puntos que cuestionó fue la gestión del bosque comunal y el alcance de los convenios firmados. “Nosotros consideramos que la importancia y la relevancia del bosque comunal es aún mayor de la mirada que le han puesto los gobiernos hasta este momento. Es el activo más importante de la ciudad”, aseguró.

Chamorro también se refirió al proyecto de laguna Carao, iniciativa que desde el Ejecutivo se presenta como una oportunidad para generar empleo en la ciudad.

“Han acompañado un proyecto que subsidia emprendimientos foráneos y que no contribuye mayormente al trabajo genuino en Esquel. Nosotros, con datos certeros, contamos que se generaron solamente 22 empleos en el proyecto Carao, no 100 o 150 como se dijo”, indicó.

Por último, la concejal destacó que desde su bloque, en el presente período de sesiones, continuarán impulsando iniciativas centradas en el bienestar de la comunidad.

Tenemos muchos proyectos que sí enfocamos en cuestiones de interés para nuestra comunidad, como profundizar en el tema de las guardias en las clínicas privadas y avanzar con otras propuestas que están en comisión”, manifestó.

En cuanto a la audiencia pública que se avecina por los aumentos de las tarifas de la Cooperativa 16 de Octubre, Chamorro expresó dudas sobre el nivel de participación ciudadana.

“Vamos a ver en el marco de qué cuestión se va a realizar, cuando ya de antemano sabemos que va a haber nula o muy poca participación ciudadana, como debería plantearse realmente en una audiencia pública”, concluyó.