Tras el hallazgo de droga en una comisaría de Chubut, evalúan controles toxicológicos a policías
El ministro Iturrioz confirmó el inicio de sumarios y adelantó que se trabaja en un protocolo de testeos sorpresivos para detectar el consumo de sustancias dentro de la fuerza.
Un hallazgo ocurrido el pasado fin de semana en la comisaría 4° de Comodoro Rivadavia provocó una fuerte conmoción en la Policía del Chubut. Una oficial de servicio encontró un bolsito con alrededor de 30 dosis de marihuana en un cajón de la oficina. Al dar aviso al jefe de la dependencia, se inició una cadena de omisiones y decisiones que ahora son investigadas tanto por la Justicia como por la fuerza policial.
Según explicó el ministro de Seguridad y Justicia de la provincia, Héctor Iturrioz, el comisario al ser advertido del hallazgo se presentó en la comisaría, guardó la droga en su escritorio y se retiró sin informar a ninguna autoridad superior. La oficial, al advertir la inacción, dio aviso a la División de Drogas Peligrosas, lo que derivó en una denuncia judicial y en allanamientos realizados el lunes.
Según confirmaron fuentes del caso a ADNSUR, el comisario recién informó de lo ocurrido al día siguiente, cuando ya estaban en marcha los allanamientos. “Lo que marcan los protocolos y las normas procesales vigentes es que al detectar un delito de acción pública debe dar inmediata intervención al Ministerio Público Fiscal, sea la provincial, la jurisdicción ordinaria o federal”, aclaró el ministro.
Durante el procedimiento en la comisaría se secuestraron las dosis halladas, y en un allanamiento posterior en el domicilio de otro oficial se encontró cocaína y un arma de fuego sin registrar. Ambos agentes fueron apartados de sus funciones y están siendo investigados penal y administrativamente.
“Todo evidencia que el accionar no fue el correcto”, sostuvo el ministro Iturrioz, quien confirmó que se inició un sumario interno.
Además, el titular de la cartera de Seguridad señaló que se analiza implementar controles toxicológicos sorpresivos dentro de la fuerza. “Ya detectamos casos el año pasado. La Policía debe tener un doble celo, porque es la encargada de evitar la proliferación de estas sustancias”, advirtió.