Arcioni comienza a gobernar armando su propia lista de consensos
Comienza una semana con varios encuentros políticos que pondrán las cartas sobre la mesa en el perfil de la nueva etapa de conducción. Por Paula Moreno
Mariano Arcioni, inicia una semana con encuentros de alto contenido político.
A seis dias del fallecimiento de Mario Das Neves, el comodorense necesita llevar adelante una serie de reuniones indispensables para fijar y compartir objetivos en este nuevo rol.
La primera reunión será hacia adentro de la provincia.
Arcioni quiere encontrarse cara a cara con los Intendentes y plantear la realidad de Chubut, que por cierto no es deconocida para los jefes comunales, pero el gobernador necesita crear su propio esquema de consensos.
El primer encuentro entonces será con los intendentes y en el marco del análisis del esquema económico financiero de Chubut podrían abordar los aspectos relacionados con el presupuesto 2018.
La actividad siguiente lo va a encontrar en Buenos Aires. Siempre decimos en las provincias que "Dios esta en todos lados pero atiende en Buenos Aires", y si hay un momento en que esa frase cobra valor, es este.
Chubut no tiene hoy por hoy un gran margen de maniobra y depende en buena medida de la relación aceitada con la gestión Macri.
Rogelio Frigerio, el ministro con mejor relación con Chubut, será el primero que lo reciba. Frigerio no sólo es el responsable del vínculo formal con las provincias, para Das Neves era la persona que sin miramientos atendia el teléfono aún sabiendo que, la mayor parte de las veces, tenia del otro lado a un gobernador exigente que no dejaba pasar nada. Pero a pesar de las diferencias lograron construir una relación de absoluto respeto. Arcioni tendrá que capitalizar ese camino sembrado que dejó Das Neves.
La otra reunión sera con el propio Presidente pero esta tendrá lugar en un marco multitudinario.
Mauricio Macri llamó a todos los gobernadores para el próximo jueves 9 de noviembre y entre los temas previstos esta básicamente el apoyo para el Presupuesto Nacional 2018 y las leyes de Reforma Tributaria y Responsabilidad Fiscal.
Seguramente Arcioni irá con la mirada puesta en las obras que Chubut necesita y no están incluidas en ese presupuesto, pero también con la reparación histórica que apunta a conseguir diferencias sustanciales para la provincia que a lo largo de su historia ha brindado sin miramientos recursos indispensable para la nación.
Los legisladores nacionales, con sus matices, están contestes a marcar distancia de la actual formulación de la norma que regirá el destino de los fondos para el próximo año.
La cuestión minera
Das Neves se plantó en el rechazo a la radicación de emprendimientos mega mineros en Chubut.
Fue la voz mas fuerte que se escuchó en este sentido. También hay que decirlo, en absoluta soledad. El planteo pre electoral de Weretilneck sobre la central nuclear que hoy vuelve a reciclarse, sumado a la cantidad de intentos de lograr consenso social para el desembarco minero, son cosa de todos los días.
Diferentes temas cruzados por la critica situación económica ocupan la tapa de todos los medios en Chubut cada mañana, y varios de ellos este último tiempo, guardan el espacio renglón siguiente para recordar que estamos sentados sobre la pepita de oro.
La definición de Das Neves en este sentido era clara, y hasta último momento no tuvo grises, a pesar que sabía que el costo económico y político de esa decisión era alto.
Probablemente Arcioni tenga que poner a prueba su capacidad política con esta gran cuestión que es prioridad para el gobierno nacional, y para muchos sectores con poder económico de Chubut.