Taccetta presenta su descargo judicial: “Prefiero que me acusen por trabajar y no por ser vago”
Tras la denuncia por dádivas y cohecho, el intendente anunció que presentará la documentación ante la Justicia. Sostuvo que actuó de forma transparente y remarcó que la iniciativa con inversores turísticos busca posicionar la ciudad en el mundo.
El intendente de Esquel, Matías Taccetta, confirmó que este martes presentará formalmente su descargo ante la Justicia en el marco de la denuncia por presuntas dádivas y cohecho presentada por concejales de la oposición semanas atrás.
“Me presenté espontáneamente para ponerme a disposición y ahora, con toda la documentación reunida, voy a hacer la presentación pertinente para que sea la Justicia quien actúe”, afirmó el mandatario local.
Taccetta insistió en que las acciones cuestionadas tienen que ver con gestiones orientadas a atraer inversiones turísticas para Esquel y sostuvo que no hubo ninguna irregularidad. “Yo lo aclaré mediante nota al Concejo Deliberante, creo que no había ninguna duda del proceder mío ante un inversor o grupo de inversiones”, remarcó.
En ese sentido, consideró que la acusación responde más a una postura política que a hechos concretos. “Prefiero que se me acuse por trabajar y no por ser vago. Hay que proponer ideas y discutirlas, no solamente criticar o denunciar porque algo no le parece a la oposición”, apuntó.
El intendente recordó que la ordenanza que dio origen al proyecto turístico Pueblo Carao fue sancionada el 2 de mayo de 2023, antes de su elección como jefe comunal, y con el voto unánime de los diez concejales en funciones, entre ellos Martín Escalona. “Me parece una locura decir que todas las propuestas del Ejecutivo buscan beneficiar a inversores”, añadió.
Respecto a los vínculos con el grupo empresarial señalado en la denuncia, Taccetta explicó: “Los inversores no es que los fui a buscar a otro país. Ya habían invertido, compraron 50 hectáreas. Lo que hicimos fue mostrar Esquel con todo su potencial para que puedan desarrollar un producto turístico”.
Además, aseguró que el contacto directo con potenciales inversores permite promover el destino de manera más eficaz: “Es más fácil mostrar Esquel ante ellos, que esperar que 20 o 30 potenciales inversores vengan por su cuenta. Así, mostramos Esquel al mundo. Cuando hace dos años queríamos posicionarla turísticamente, nos trataban de locos. Hoy lo estamos haciendo”.