La intervención  tendrá carácter histórico y se realizará en el Hospital Zonal "Dr. Adolfo Margara" de Trelew.

Según informó Diario Jornada, un paciente transexual será sometido a una mastectomía: extraerán sus glándulas mamarias para masculinizar el tórax del paciente, consiguiendo un pecho liso y simétrico.

Es la primera vez que se realiza este tipo de cirugía en Chubut, en un hospital público y gratis, tal como lo consagra la Ley 26.743 de Identidad y Género lo consagra. Así, es el Estado el que asume la responsabilidad de asistir al colectivo trans en la transformación de sus cuerpos para adecuarlos al género autopercibido.

Esta semana se realizarán los exámenes prequirúrgicos. La cirugía sería realizada por Carlos Moya, un prestigioso cirujano plástico que trabaja en el Hospital.

El paciente es un hombre de 26 años, que se encuentra en tratamiento hormonal con testosterona hace 4 años para la masculinización del cuerpo. En Trelew hay 4 varones trans pero sólo uno quiere la operación.

Darío Mesa, integrante del colectivo LGBT en la zona, precisó sobre el paciente que "hace varios años venía luchando para poder realizarse la cirugía, pero no había podido alcanzar el objetivo por cuestiones económicas. Hoy, con el paso del tiempo y la igualdad de derechos que estamos construyendo lentamente, este joven podrá operarse y en un hospital público. Será un sueño cumplido para él, podrá empezar a verse en el espejo como lo que verdaderamente es: un hombre".

La operación no implica costos extras al sistema provincial de salud pública. Se realiza con insumos de utilización constante. En el sector privado este tipo de cirugías son cobradas entre $100.000 y $150.000, "un objetivo inalcanzable para las personas trans con bajos recursos", dijo.

La operación -puntualizó Mesa- cumple con la Ley, que en sus artículos 2° y 11° reza: "Se entiende por identidad de género a la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo".

"Esto puede involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello sea libremente escogido. También incluye otras expresiones de género, como la vestimenta, el modo de hablar y los modales", agregó.

Su artículo 11 habla del "Derecho al libre desarrollo personal". Todas las personas mayores de 18 años podrán, para garantizar el goce de su salud integral, "acceder a intervenciones quirúrgicas totales y parciales y/o tratamientos integrales hormonales para adecuar su cuerpo, incluida su genitalidad, a su identidad de género autopercibida, sin necesidad de requerir autorización judicial o administrativa".

PH Diario Jornada