La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió este jueves la elaboración y comercialización en todo el país de un aceite de girasol que imita a la conocida marca Cocinero. 

Tras una investigación en base a una denuncia de la compañía Molinos Río de La Plata, se determinó que se vendía un producto copia bajo el rótulo “Aceite de girasol libre de gluten, marca Cocinero” -fabricado en la ciudad de Buenos Aires-, que no cumple con la normativa alimentaria vigente.

Mediante una Disposición publicada este jueves en el Boletín Oficial, el organismo dependiente del Ministerio de Salud indicó que se busca “proteger la salud de los ciudadanos”, dado que el aceite investigado carece de registros de establecimiento y de producto.

También señala que estaba falsamente rotulado y al consignar en su rótulo la marca y los registros de establecimiento y de producto pertenecientes a la firma Molinos Río de la Plata S.A, marca Cocinero, resultando ser un “producto ilegal”.

El aceite de girasol Cocinero original.
El aceite de girasol Cocinero original.

La investigación la inició la empresa fabricante, Molinos Río de la Plata, luego de que se detectara la comercialización de un producto falsificado que llevaba el nombre de su marca.

Esto llevó al Departamento Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos a notificar el caso en el Sistema de Información de Vigilancia Alimentaria (SIVA) y solicitar medidas de control sobre su promoción y comercialización.

Alertados por estas irregularidades, el organismo gubernamental concluyó que el producto denunciado infringía varias disposiciones del Código Alimentario Argentino y la Ley N° 18284, ya que carece de registros oficiales y está falsamente rotulado. 

Cómo identificarlo

La ANMAT enumeró las diferencias que tiene el aceite original y el falso para que los consumidores puedan identificarlo. 

  • Por un lado, el original tiene un grabado láser con la fecha de envase y vencimiento, mientras que el producto prohibido utiliza el sistema inkjet, una tinta a base de pigmentos de color negro.
  • Asimismo, en ambos hay un texto que explica de dónde se obtiene el aceite. Mientras que el original dice la palabra “logrando”, el otro tiene “longrando”, es decir, una falta de ortografía.
Prohíben una imitación de un conocido aceite de girasol.
Prohíben una imitación de un conocido aceite de girasol.
  • En tercer lugar, el aceite original informa el número de molde de soplado, las siglas “PET” y el símbolo de reciclado; el otro no dice nada. 
  • Además, el verídico tiene un plástico de botella cristalino y resistente a golpes, mientras que el falsificado tiene un envase opaco.
  • La diferencia más identificable al comparar ambos productos -además de que tienen distintas direcciones de empresa- es el color y el tamaño de la botella. La original tiene una etiqueta amarilla y la falsificada naranja; también es levemente más pequeña.
Aceite cocinero prohibido por la Anmat.
Aceite cocinero prohibido por la Anmat.

Fuente: La Nación