“No vamos a solucionar nada sacando el SEM”: Sánchez Albornoz pidió revisar el estacionamiento medido
La concejal de Unión por la Patria se refirió al planteo para eliminar el Sistema de Estacionamiento Medido y consideró que "la discusión debería pasar por otro lado".
El debate por el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) en Esquel volvió a instalarse en la agenda local, luego de las críticas expresadas por representantes de sectores gremiales y comerciales, quienes solicitaron su eliminación. Desde el Concejo Deliberante, sin embargo, plantean otra mirada.
Cabe recordar que el secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, Miguel Álvarez, cuestionó el actual funcionamiento del sistema y consideró que ya no cumple los objetivos para los que fue creado. En diálogo con EQSnotas.com, recordó el espíritu inicial del proyecto y habló de la necesidad de eliminarlo.
En la misma línea se expresó Claudio Selva, presidente de la Cámara de Comercio del Oeste del Chubut (CAMOCH), quien adelantó que desde la entidad preparan una presentación formal para pedir la eliminación del sistema, al que calificó como perjudicial para el comercio y generador de malestar en la comunidad.
Ante estos planteos, la concejal Silvana Sánchez Albornoz, del bloque de Unión por la Patria, aportó una mirada crítica y aseguró que “la Cámara de Comercio parte de un diagnóstico incorrecto”.
En ese marco, expresó que “no vamos a solucionar nada sacando o no sacando el SEM”, aunque reconoció que el sistema debe ser revisado. “De hecho lo estamos haciendo acá en el Concejo a través de distintas exenciones que se han otorgado y otras que están en debate”, indicó.
Sánchez Albornoz precisó que el Concejo Deliberante ya mantuvo reuniones con representantes del SEM y con Diego Austin, y que se está a la espera de la información solicitada para evaluar el tema en profundidad.
“Pedimos los números de gastos y de recaudación porque eso es lo que necesitamos para poder analizarlo”, señaló al respecto.
“Creo que el problema está en una crisis económica muy fuerte, donde no estamos protegiendo a los nuestros, y que la discusión tiene que pasar por otro lado y no necesariamente por el tema del SEM”, agregó.
Por último, la concejal señaló que están siguiendo de cerca experiencias similares en otras localidades de la provincia. “En Madryn y en Rawson también se aplicaron modificaciones vinculadas al comercio. Tendremos que analizarlo, pero no descartamos nada. Es una cuestión que hay que estudiar”, concluyó.