Durante este lunes por la mañana, Esquel vivió uno de los días más fríos del año. Según explicó el meteorólogo local Lucas Merlo en diálogo con EQSnotas.com, las condiciones que se combinaron —aire frío, ausencia de viento y cielo despejado— favorecieron una marcada caída de temperatura que, en el aeropuerto, llegó a los -16°C, con una sensación térmica cercana a los -20°C.

“El pico se está registrando básicamente en este horario, estamos en 16 grados bajo cero con una sensación térmica de menos 20”, afirmó Merlo y aclaró que estos datos son oficiales del Servicio Meteorológico Nacional. En la zona urbana de Esquel, la temperatura fue algo más benigna, aunque igualmente extrema: “Estamos rondando los 12 grados bajo cero”.

Frío extremo en Esquel: la sensación térmica llegó a los 20 grados bajo cero en el aeropuerto

Consultado sobre si este registro se acerca a marcas históricas, Merlo explicó que el récord para el mes de junio en Esquel es de -21,2°C, ocurrido en junio de 1984. El récord absoluto, en tanto, corresponde a julio, con una mínima de -22°C. “Estamos lejos todavía de pasar ese récord, pero sin duda es una de las temperaturas más bajas de las últimas décadas.”, agregó.

Mejora progresiva y chances de nieve

Según adelantó el meteorólogo, las temperaturas comenzarán a subir a partir del miércoles, dejando atrás esta ola de frío tan intensa. “Hasta el martes seguiremos con temperaturas extremas, pero de a poco irá cediendo. Esta fue la noche más fría del periodo”, explicó.

Frío extremo en Esquel: la sensación térmica llegó a los 20 grados bajo cero en el aeropuerto
EQSnotas.com

Respecto a posibles nevadas, Merlo fue cauteloso. Indicó que si bien se podrían registrar algunas precipitaciones a partir del fin de semana, “serían débiles” y se enmarcan en un panorama general de déficit hídrico y de nieve, como viene ocurriendo durante este invierno.

Finalmente, advirtió que, pese a este episodio puntual de temperaturas muy bajas, los modelos climáticos proyectan que el trimestre invernal tendrá temperaturas más altas de lo normal, lo que podría dificultar la acumulación de nieve en la región.