Un proyecto de Cholila ganó el concurso Innovar 2017
Se trata del Concurso Nacional de Innovaciones para escuelas técnicas. La Escuela Nº 1728 fue destacada por el plan sobre generación de energía eólica.
Un proyecto sobre generación de energías solidarias presentado por el establecimiento escolar Nº 1728, de Cholila, obtuvo el primer premio en el concurso Innovar 2017 en la categoría de Escuelas Técnicas, impulsado por la secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
Chubut seleccionó a trece proyectos para participar de este importante concurso organizado por el Programa Nacional de Popularización de la Ciencia y la Innovación del Ministerio de Ciencia de la Nación.
De estos trece proyectos chubutenses que fueron seleccionados para participar este año del reconocido catálogo anual y tres de ellos de la muestra federal que se llevó a cabo a principios de octubre, finalmente salió distinguido con el primer premio en su categoría el Centro Educativo Agrotécnico del Valle de Cholila.
El ganador, ya había sido destacado entre los 100 mejores del país, y ahora ganó 65 mil pesos. El proyecto se basa en la construcción de generadores eólicos para ser utilizados en ámbitos agropecuarios.
Los alumnos de 6° y 7° año del centro educativo trabajan en aprender a construir un equipo de energías alternativas a partir de un generador eólico, bomba de siga y termotanque solar.
El objetivo es transmitir las capacidades prácticas para realizar tareas de interpretación de planos e instructivos, diseño, organización y logística, uso de herramientas de carpintería y metalurgia, construcción de partes de madera o metálicas, armado de sistema eléctrico y electrónico, prueba e instalación del equipo y mantenimiento del mismo.
Este proyecto chubutense participó de la decimocuarta edición del Concurso Nacional de Innovaciones que tiene como objetivos estimular y difundir los procesos de transferencia de conocimientos y tecnología, aplicados a productos y procesos que mejoren la calidad de vida de la sociedad, que busca promover las innovaciones que permitan sustituir productos importados, regenerando la trama productiva del país.
La convocatoria contribuye a lograr que una idea original e innovadora que transforme un producto que llegue al mercado, pasando por diferentes etapas: una primera etapa de presentación al concurso, una segunda etapa de evaluación según la viabilidad comercial, el grado de novedad, el desarrollo alcanzado de los proyectos y su impacto social, y una tercera etapa de visibilidad a través de la exposición y el catálogo de proyectos.
Te puede interesar
-
Incendios: Preocupa la extrema sequía en la región
Luego de la reunión mantenida con intendentes de la Comarca y autoridades nacionales y provinciales para evaluar la ...
-
Se realiza el Tour Argentino 3×3 de básquet
Este fin de semana se llevará a cabo en nuestra ciudad la tercera parada de Tour Argentino 3x3 CABB. ...
-
Lograron detener el avance del incendio en Río Corinto
Durante la jornada del viernes pudo detenerse el frente de avance del incendio "Alto Río Corinto", que continúa con ...