Escapadas más cortas y con menos gasto: así fue el balance de los feriados de junio en la región
CAME informó una caída del 16% en cantidad de viajeros y del 27% en el gasto real. En Chubut hubo excursiones, homenajes y paisajes, pero también bajo movimiento comercial.
Este año, los dos feriados de junio volvieron a celebrarse en fines de semana separados, lo que otorgó a los turistas seis días distribuidos para viajar. Como resultado, 721 mil turistas se movilizaron durante el feriado por Güemes y 1,4 millones por el Día de la Bandera.
Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en los dos fines de semana largos de junio viajaron 2.162.750 turistas por la Argentina y gastaron $ 412.372 millones en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas.
La cantidad de gente que viajó durante seis días fue un 16,6% menor a los mismos fines de semana del año pasado, que tuvieron un día más (siete).
También este año el gasto total resultó un 27,9% menor a precios reales que el del año pasado. Esto refleja un turista más austero, que, si bien recortó gastos en servicios recreativos y en compras comerciales, su principal ajuste fue reducir su estadía.
Los turistas este año tuvieron una estadía promedio de 2,2 noches, cuando el año pasado, con un día más feriado, fue de 2,9 noches.
Principales datos feriados 17 de junio + 20 de junio de 2025
Durante los dos fines de semana largos de junio las 24 provincias argentinas desplegaron una intensa agenda cultural, natural y gastronómica, con festejos patrios, eventos regionales y propuestas turísticas para todos los gustos.
El movimiento turístico en Chubut
Durante el fin de semana largo por el Día de la Bandera, Puerto Madryn registró un nivel moderado de actividad turística, con una ocupación promedio del 30% en hoteles y alojamientos temporarios, principalmente de familias y parejas.
Las excursiones más solicitadas fueron a Península Valdés y a El Doradillo, en plena temporada de ballenas. La ciudad fue sede de un emotivo homenaje por el aniversario de “El día que Madryn se quedó sin pan”, en honor a los soldados de Malvinas, que incluyó visitas a los buques ARA Irizar, ARA Sarandí y ARA Espora.
En el resto de la provincia la actividad turística fue dispar, con poco movimiento comercial y escasa repercusión en ventas, según comerciantes consultados, en un contexto de bajo poder adquisitivo.
Entre lo más visitado, además de Puerto Madryn, estuvieron Esquel, Lago Puelo, Puerto Pirámides, Gaiman, Trevelin y El Hoyo, aunque los turistas circularon por toda la cordillera de la provincia.
Los números que dejaron los feriados de junio
Aunque el contexto económico limitó el consumo en varios destinos hubo una buena respuesta del turismo de cercanía, picos de ocupación en ciudades con eventos masivos y reconexión con paisajes, sabores e identidades locales.
Cada provincia apostó a fortalecer su propuesta de valor y mantenerse vigente en la agenda de escapadas nacionales.
Balance del primer semestre 2025
De acuerdo con los datos elaborados por el sector Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en lo que va del año ya se celebraron cinco fines de semana largos, en los que viajaron 8,8 millones de turistas por distintos puntos del país. Estas escapadas representaron un movimiento económico estimado de $ 2.103.791.000, lo que equivale a US$ 1.821 millones.
El impacto de estos feriados fue significativo no sólo por la cantidad de personas movilizadas, sino también por su efecto dinamizador sobre las economías regionales. Los turistas beneficiaron a miles de pequeñas y medianas empresas vinculadas directa o indirectamente con la actividad turística.
Aunque en comparación interanual se observa un ajuste en el nivel de gasto y en la duración promedio de las estadías, el número de viajeros sigue mostrando una fuerte adhesión al turismo interno como opción de descanso y recreación. Esto consolida a los fines de semana largos como una herramienta clave para sostener el movimiento turístico durante la temporada baja.
- Fuente CAME