El taller “Creando la propia danza”, organizado por ALMA VIVA, abre una nueva temporada de encuentros para mujeres mayores de 50 años que deseen conectar con su cuerpo y su creatividad a través del movimiento. 

Las facilitadoras de esta interesante propuesta son Ana Julia Ochoa y Clarestela Villar y busca generar un espacio de libertad y expresión sin coreografías preestablecidas.

El objetivo del taller es derribar prejuicios, creencias y estereotipos sobre la danza, brindando la oportunidad de experimentar el movimiento desde el deseo y la posibilidad individual de cada participante. 

No existe el ‘no sé, no puedo bailar’. Cada mujer parte desde sus propias capacidades y marca su propio proceso”, destacan las organizadoras.

Las sesiones incluyen danza creativa, consciente y expresiva, favoreciendo no solo el disfrute sino también beneficios comprobados para la salud. 

Bailar regularmente estimula el sistema neurológico, fortalece el sistema inmunológico y potencia las relaciones sociales, además de generar endorfinas y mejorar el bienestar emocional.

Movimiento y expresión: comienza un nuevo ciclo del taller "Creando la propia danza"

Cuándo son los encuentros

Los encuentros se realizan dos veces por semana, los lunes de 14 a 15.30 y los viernes de 15.30 a 17 horas, en el SUM de Punta CANAS, en Villa Hípica. 

No se requieren conocimientos previos y la primera clase es gratuita.

Con cupos limitados por las características del espacio y el tipo de actividad, la propuesta busca garantizar un ambiente de confianza y exploración en pequeños grupos. 

Para más información, las interesadas pueden comunicarse al 2945 – 447828 o al 2945 – 683640.

Movimiento y expresión: comienza un nuevo ciclo del taller "Creando la propia danza"

¿Qué danza se practica?

  • Creativa: sin coreografías, libre pero orientada para romper estereotipos coreográficos y desplegar la propia danza.
  • Consciente: explorando nuestro movimiento y respiración con conciencia.  
  • Expresiva: cada una baila moviendo su cuerpo desde lo que siente, de acuerdo a sus posibilidades y deseos.
  • Y saludable para esta franja etaria. 

Está comprobado que bailar desempeña una función destacada en la evolución de las relaciones sociales. Al bailar, se activan diversas regiones cerebrales. El baile ofrece más posibilidades que un modo de entretenimiento para el tiempo libre. 

Cuándo comienzan las actividades

El Taller inició sus actividades en Setiembre de 2017. Este año las sesiones de danza comienzan el viernes 7 de marzo. Pero se puede empezar en cualquier momento del año.

Desde la organización informaron que no se hacen presentaciones en público ni espectáculos de fin de año. Por tal motivo el único modo de conocer lo que hacen es acercarse y participar de una clase. 

Movimiento y expresión: comienza un nuevo ciclo del taller "Creando la propia danza"

Las Facilitadoras

  • Ana Julia Ochoa: Prof. De Educ. Física y Educadora Social, especializada en el trabajo con Personas mayores y Coord. del Taller Salud en Movimiento desde el año 2008.
  • Clara Estela Villar: Educadora Social, Jubilada de la Educación Formal, con diversas trayectorias de formación en danza, en el ámbito de la Educación No Formal.