"Boquitas Pintadas": un radioteatro único hecho con voces de Esquel
Daniela Calomeni, productora de contenidos radiales y podcasts, lanzó la adaptación sonora de la emblemática novela, con un elenco local y el aval de la familia del autor. Los primeros capítulos ya están disponibles en YouTube.
“Boquitas Pintadas” no solo fue una novela innovadora para su época, también fue una historia real disfrazada de ficción que marcó a todo un pueblo: General Villegas, donde nació Manuel Puig.
Ahora, más de cinco décadas después, esa obra vuelve a cobrar vida, pero esta vez desde la ciudad de Esquel y en formato de radioteatro.
El proyecto fue creado, adaptado y producido por Daniela Calomeni, locutora, profesora de Lengua y Literatura, y productora de contenidos radiales y podcasts.
“Después de un año y medio de trabajo, finalmente estrenamos el radioteatro basado en esta novela que es, por sí sola, una bomba literaria”, contó Calomeni en diálogo con EQSNOTAS.COM.
La producción, que se puede escuchar desde el canal de YouTube Daniela Calomeni, está compuesta por 16 capítulos y se estrena de a dos episodios por día. La grabación y edición se realizó en Radio Fénix, en Esquel, entre julio de 2024 y junio de este año.
Un elenco local con voces reconocibles
Uno de los rasgos distintivos del radioteatro es su elenco completamente esquelense, integrado por personas de distintos ámbitos: docentes, estudiantes, profesionales de la salud y vecinos que no necesariamente vienen del mundo actoral.
Cada participante se presenta al inicio de los episodios con su propia voz, lo que genera una cercanía particular para quienes escuchan.
Entre los nombres que integran el elenco están el médico José Tellechea, Oscar Galian, Gabriel Mayorga, Daniela Peñas, y la misma Daniela Calomeni, entre muchos otros. La edición estuvo a cargo de Mario Arel.
De la novela al micrófono
La historia, situada entre los años 40 y 50, gira en torno a Juan Carlos, un joven atractivo y popular con múltiples romances paralelos, cuya vida cambia por completo tras enfermar de tuberculosis.
A partir de allí, la trama se va desplegando a través de cartas, recuerdos y revelaciones que exponen un contexto social de fuertes contrastes, apariencias y mandatos.
“La novela retrata las marcas sociales de la época, el lugar limitado de la mujer, la doble moral. Y todo eso con un telón de fondo de tango y bolero”, explicó Calomeni.
Además de adaptar el guión, ella misma se encargó de la musicalización, un trabajo que le llevó meses y que consideró clave para transmitir el clima de época.
Un estreno con aval familiar
El radioteatro se estrenó como homenaje por los 55 años de la publicación de “Boquitas Pintadas”. Pero no es cualquier homenaje. Daniela Calomeni contó que pudo contactar a Carlos Puig, hermano del autor y custodio de su obra, le envió parte del material y a la vez le pidió autorización para su difusión.
“Carlos Puig lo escuchó, me llegó el permiso para utilizar la obra y ahora, al final, nos envió una recomendación para que la gente escuche nuestro trabajo”, expresó.
El lanzamiento, sin fines de lucro, tiene como objetivo acercar esta historia a nuevas generaciones desde una propuesta sonora accesible y creativa.
“El radioteatro nos permite vivir la literatura de otra manera, enfatizando en la audición, trayendo determinadas voces, músicas, sonidos determinados. Y hacerlo desde Esquel, con gente de acá, es todavía más emocionante”, expresó Daniela.
“En la experiencia única de la lectura, cada una/o tendrá sus propias voces y sonidos que le resonarán, en cambio un programa o una historia grabada, viene con una propuesta, con una huella y así la recibe quien escucha”, concluyó.