Después de 22 años, el tradicional asado con hueso volverá a ingresar a la Patagonia. El Gobierno Nacional habilitó el ingreso de carne con hueso plano, como costilla y esternón, desde otras regiones del país donde se controla la fiebre aftosa mediante vacunación. 

La medida fue publicada este viernes en el Boletín Oficial, a través de la Resolución 460/2025 del SENASA.

Se trata de una excepción técnica que no implica el levantamiento general de la barrera sanitaria, pero marca un cambio significativo: desde el año 2002, la Patagonia mantenía restricciones estrictas para conservar su estatus de zona libre de fiebre aftosa sin vacunación.

Controles y medidas para el ingreso de carne con hueso a la Patagonia

Según lo informado oficialmente, los cortes con hueso habilitados deberán cumplir condiciones sanitarias muy rigurosas

Solo se permitirá carne fresca refrigerada, proveniente de plantas habilitadas, con maduración controlada, verificación de pH, certificación de origen y empaque adecuado. No se autorizará el ingreso de carne congelada ni de medias reses o animales enteros.

Los envíos deberán ser transportados en vehículos autorizados, con control de temperatura y trazabilidad desde el origen hasta los puntos de venta. “Cada carga contará con identificación visible para asegurar el seguimiento”, señalaron desde el SENASA.

El consumo de estos productos estará restringido exclusivamente a la región patagónica: no se permitirá su remisión a otras zonas del país. 

La resolución alcanza a las provincias de Chubut, Río Negro, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y al sur del partido de Patagones, en la provincia de Buenos Aires.

Cabe recordar que esta medida ya había sido propuesta en 2023, pero fue frenada tras la oposición de los gobernadores patagónicos. Ahora, con un nuevo esquema sanitario y mayores controles, se concreta una flexibilización parcial que busca mantener los estándares sanitarios sin comprometer acuerdos internacionales.

Desde Presidencia afirmaron que “la nueva normativa resguarda la sanidad animal y no modifica el estatus diferencial que hoy tiene la Patagonia”. 

 

*Con información de Canal 12 Web