Con el objetivo de conservar la biodiversidad y promover un desarrollo turístico sustentable, autoridades de Esquel y de la provincia chilena de Palena comenzaron a delinear un corredor biológico binacional

La propuesta apunta a conectar áreas protegidas de ambos países y facilitar la migración de especies emblemáticas como el huemul, al tiempo que fomenta la colaboración en la gestión de visitantes y servicios turísticos.

La subsecretaria de Turismo de Esquel, Florencia Andolfatti y representantes de áreas protegidas de la provincia de Palena, encabezados por Eduardo Andrés Mora, iniciaron conversaciones para establecer un corredor biológico binacional que conecte parques nacionales de ambos países.

Eduardo Andrés Mora, Jefe Provincial de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en Palena, supervisa la gestión de áreas protegidas como el Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins, el Parque Nacional Corcovado, la Reserva Nacional Lago Palena y la Reserva Nacional Futaleufú. 

Su labor se destaca por la conservación de estos ecosistemas y la promoción de iniciativas binacionales orientadas a la protección de la biodiversidad en la Patagonia chileno-argentina.

Esquel y Palena proyectan conectar áreas protegidas a través de un corredor biológico binacional

Este proyecto busca facilitar la migración y preservación de especies que requieren amplios territorios para su supervivencia. La iniciativa también apunta a fortalecer la colaboración en la gestión de visitantes y la infraestructura turística, promoviendo un turismo responsable y respetuoso con el medio ambiente.

En ese sentido, programaron reuniones y visitas entre guardaparques y funcionarios de ambos países para coordinar acciones y compartir experiencias. Entre ellas, un encuentro con el intendente del Parque Nacional Los Alerces, Danilo Hernández Otaño

Estas actividades permitirán establecer un plan de acción conjunto que contemple la capacidad de carga de los senderos, la mejora de servicios para los turistas y la participación activa de las comunidades locales en la conservación y el desarrollo turístico.

La creación de este corredor binacional representa un paso significativo hacia la integración regional y la protección de los ecosistemas compartidos entre Argentina y Chile.

 Ambas naciones reconocen la importancia de trabajar en conjunto para preservar su patrimonio natural y cultural, asegurando su legado para las futuras generaciones.

Esquel y Palena proyectan conectar áreas protegidas a través de un corredor biológico binacional