La circunvalación de Esquel redefine los accesos y la conexión con Trevelin: los detalles
La propuesta será presentada formalmente en los próximos días e incluye tres trazas clave para mejorar la conectividad con Trevelin, ordenar el tránsito y acompañar el desarrollo del parque industrial. Forma parte del esquema de planificación urbana del gobierno municipal.
El municipio de Esquel trabaja en la formalización de un ambicioso proyecto de circunvalación vial que apunta a mejorar la conectividad de la ciudad, ordenar el tránsito pesado y acompañar el desarrollo urbano y productivo. Aún en términos de proyecto y gestión, la propuesta, que será presentada oficialmente en las próximas horas según adelantó el propio Intendente Taccetta.
La propuesta contempla tres trazas estratégicas y está integrada al plan de gobierno "Esquel ciudad que crece", que la gestión del intendente Matías Taccetta promovió como hoja de ruta desde su campaña.
Según adelantó el mandatario, el proyecto se basa en un trabajo técnico liderado por el área de Planeamiento municipal, y es parte de una planificación más amplia que también incluye la puesta en valor del parque industrial, la instalación de una balanza de cargas, la articulación con infraestructura nacional y la proyección de nuevos corredores de crecimiento.
“Trabajamos con tres ejes viales: uno que une Valle Chico con Trevelin y está pensado para desviar el tránsito pesado, una arteria central que corresponde a la malla 632 —cuyo asfaltado fue comprometido por el gobierno provincial— y un tercer acceso por el circuito de las lagunas, desde Laguna Wilmanco hasta el sector del Percy, pasando por zonas recreativas y rurales”, detalló Taccetta.
Accesos estratégicos previstos en el proyecto de circunvalación
- Acceso Valle Chico – Trevelin: Destinado a desviar el tránsito pesado, conectando de forma directa Esquel con Trevelin sin atravesar el casco urbano.
- Acceso por Ruta Nacional 40 y próximo a todas las localidades de la comarca y cordillera de la provincia. Ruta principal por malla 632: Eje central del proyecto. Será asfaltado con financiamiento provincial y funcionará como corredor vial clave en el esquema de circunvalación.
- Circuito de las lagunas: Abarca el trayecto desde Laguna Willimanco, pasando por La Zeta y Laguna Carao, hasta llegar al Percy, integrando áreas residenciales, recreativas y rurales.
La planificación contempla no solo rutas, sino también infraestructura complementaria y acciones para consolidar áreas industriales, logísticas y de servicios.
El vínculo con el parque industrial proyectado en las afueras de Esquel es central: se busca integrar la nueva traza con el acceso al predio y promover allí la instalación de empresas bajo un esquema de promoción productiva.
Además, el intendente explicó que parte del trazado involucra tierras del Estado nacional, y que ya se cuenta con el visto bueno tanto de la Administración de Bienes del Estado (ABE) como del Ejército Argentino. “Esta semana viajamos a Buenos Aires para avanzar en la documentación. Hay trabajo técnico avanzado, pero también es clave gestionar ante Nación para que se habilite formalmente y se concrete”, afirmó.
La iniciativa, que hasta ahora no había sido presentada públicamente con imágenes, será socializada con la comunidad para explicar los fundamentos, beneficios y etapas previstas. “Es una propuesta que se pensó con visión de ciudad. Queremos mostrar en qué se trabajó todo este tiempo y avanzar hacia su ejecución”, agregó Taccetta.
El proyecto de circunvalación se enmarca dentro de los lineamientos generales del plan “Esquel ciudad que crece”, que promueve una planificación urbana con base en el desarrollo productivo, la conectividad y la sostenibilidad territorial.