En su primera declaración pública tras el escándalo por la criptomoneda $LIBRA, el presidente Javier Milei admitió que deberá "levantar filtros" y "poner murallas" en su gestión para evitar futuros inconvenientes. “No puede ser tan fácil llegar a mí”, sentenció en una entrevista con Todo Noticias (TN), en la que reconoció que el "criptogate" fue "un cachetazo" que le dejó lecciones sobre su rol presidencial.

El mandatario buscó despegarse de las acusaciones de estafa que surgieron luego de que un tuit suyo impulsara la cotización de la memecoin, que luego se desplomó dejando a varios influencers damnificados. Milei aseguró que no tenía intenciones de promocionar la moneda virtual y remarcó: "No tengo nada que ocultar, no hice nada malo". Además, comparó la situación con un juego de azar: “Si vos vas al casino y perdés plata, ¿cuál es el reclamo?".

Javier Milei habló de la polémica con $LIBRA: “No puede ser tan fácil llegar a mí; tendré que levantar murallas.”

Un cachetazo y la necesidad de filtros: la autocrítica de Milei

Durante la entrevista, Milei hizo una autocrítica sobre su rol presidencial al admitir que "seguí siendo Javier Milei el de siempre" y que no adaptó su estilo de comunicación ni su apertura al asumir la presidencia. “Tenemos que entender que nuestro rol tiene que tener filtros”, dijo el mandatario al reconocer que hasta ahora no había establecido barreras en su entorno.

El Presidente reveló que habló con su hermana y asesora de confianza, Karina Milei, y que ambos acordaron que "no pueden seguir viviendo como vivían antes" ni permitir que cualquiera pueda acceder a ellos con tanta facilidad. “Me comí un cachetazo”, reconoció al referirse al impacto del escándalo de $LIBRA.

“Hay cientos de cosas que cuando las veo, yo tuiteo”

En relación a su tuit sobre la criptomoneda, Milei explicó que difundió la información porque le pareció importante para los emprendedores. “Hay cientos de cosas que cuando las veo, yo tuiteo”, afirmó, y agregó que los inversores afectados son "tipos híper sofisticados" que sabían a qué se exponían. “Son operadores de volatilidad”, justificó, comparando la situación con un juego de azar.

Milei se despega del escándalo cripto: “Quien va a definir esto es la Justicia”

Milei intentó desmarcarse del escándalo al afirmar que no tenía intenciones de promocionar la moneda ni de beneficiar a terceros. “Quien va a definir esto es la Justicia”, aseguró al remarcar que su especialización es en crecimiento económico y reducción de la inflación, no en criptomonedas.

Asimismo, desestimó las cifras sobre la cantidad de damnificados, asegurando que "no fueron 44 mil", sino “como mucho, 5 mil” personas, y subrayó que se trata de "inversores híper especializados" en este tipo de instrumentos financieros.

Murallas y lecciones: los cambios en la gestión de Milei

El escándalo por $LIBRA dejó al descubierto la vulnerabilidad en el entorno presidencial de Javier Milei. El propio mandatario reconoció que "no puede ser tan fácil llegar a él" y adelantó que "tendrá que levantar murallas" para evitar futuros conflictos. La controversia no solo sacudió al mundo cripto, sino que también expuso la falta de filtros en su gestión y el desafío de equilibrar su estilo personal con las responsabilidades de su cargo.

Con esta entrevista, Milei buscó marcar distancia del escándalo y proyectar una imagen de autocrítica. Sin embargo, el impacto político y judicial del caso sigue en desarrollo, y el Presidente deberá enfrentar las consecuencias en un contexto de creciente escrutinio público.