El Gobierno nacional prepara un decreto para disolver Vialidad y organismos de transporte
La medida también impactaría en Chubut, donde hay preocupación por la continuidad de los trabajadores viales
El Poder Ejecutivo nacional se prepara para publicar un decreto que implicaría la disolución o transformación de varios organismos vinculados a la movilidad y el transporte, entre ellos la Dirección Nacional de Vialidad, como parte del proceso de reorganización del Estado.
La medida se oficializaría antes del próximo 8 de julio, fecha en que vencen las facultades delegadas al Ejecutivo.
Según trascendió, también se disolverían la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial. Sus funciones serían absorbidas por otros organismos como la Secretaría de Transporte, una nueva Agencia de Control de Concesiones y la Gendarmería Nacional, que quedaría a cargo del control de tránsito en rutas nacionales.
En Chubut hay preocupación por posibles despidos
El posible cierre de Vialidad Nacional impactaría directamente en Chubut, donde actualmente trabajan 169 agentes encargados del mantenimiento de más de 2200 kilómetros de rutas nacionales.
Desde el gremio que reúne a los empleados del sector aseguran que no hubo comunicación oficial sobre el tema, pero que se enteraron a través de los medios. También remarcaron que el sindicato viene denunciando esta situación desde hace más de un año:
“Nos mienten con el ajuste, pero van a terminar gastando el triple. El mantenimiento que hacemos nosotros cuesta un tercio de lo que cobra una empresa privada”.
Reorganización de funciones y traspaso de tareas
El Gobierno argumenta que la reestructuración busca evitar la superposición de funciones entre organismos con competencias similares. En el caso de la CNRT, ya se habían reducido sus atribuciones en decretos previos que modificaron el esquema del transporte de pasajeros.
La Gendarmería Nacional asumiría tareas de control de tránsito actualmente en manos de la ANSV, organismo encargado del scoring, el registro de licencias y estadísticas de siniestralidad. Según la Ley 24.449, ambas instituciones ya comparten competencias en rutas nacionales.
Por el momento, el texto definitivo del decreto no fue publicado, pero fuentes oficiales indican que su difusión es inminente.
Fuente: La Nación.