La Municipalidad de Esquel trabaja en una ordenanza que busca ordenar la circulación de bicicletas y monopatines eléctricos en la ciudad. El proyecto será enviado al Concejo Deliberante en los próximos días y apunta a mejorar la seguridad vial, fomentar el uso responsable y establecer reglas claras para todos.

La propuesta fue impulsada por el intendente Matías Taccetta y elaborada por el área de Gobierno. El secretario Diego Austin confirmó que el proyecto está casi listo y que se incluirán puntos clave como el uso obligatorio del casco, la circulación por mano derecha, y la prohibición de andar por la vereda, salvo para menores de 12 años.

“Buscamos cambiar hábitos que se volvieron normales pero no son seguros. Hay personas circulando en contramano, sin luces, sin casco, y eso puede terminar mal”, remarcó Austin.

Además, el proyecto contempla campañas de concientización, la creación de bicisendas y circuitos seguros, instalación de bicicleteros y un posible registro municipal de bicicletas.

📌 Las claves de la ordenanza que se viene

  •  Casco obligatorio en todos los casos.
  •  Luces y elementos reflectivos también serán exigidos.
  •  Circular por la derecha y respetar las normas de tránsito.
  •  Prohibido llevar acompañantes si la bici no está diseñada para dos personas.
  •  No se podrá circular por la vereda, salvo menores de 12 años.
  •  Incluye regulación de monopatines eléctricos, si el municipio puede adherir a normas nacionales.
  •  Se identificarán circuitos seguros y se proyectan nuevas bicisendas.
  •  Se colocarán bicicleteros en escuelas, centros de salud y espacios públicos.
  •  Campañas educativas dentro de los 90 días desde su promulgación.
  •  Régimen de sanciones progresivas: primero se enfocará en la educación, luego en controles y multas.
Proponen regular el uso de bicicletas y monopatines eléctricos en Esquel

Austin explicó que la prioridad no será la penalización, sino la educación y el ordenamiento del uso. “Vamos a parar a quienes no cumplan, pero primero hay que informar, fiscalizar y dar tiempo para adaptarse”, señaló.

También confirmó que la ordenanza alcanzará a repartidores, trabajadores y estudiantes que usan estos medios como transporte habitual.

“Hoy muchos circulan de noche, sin luces ni casco. Queremos evitar que eso termine en una desgracia. Esta ordenanza es para cuidarnos entre todos”, concluyó.