En declaraciones a Radio 3, el gobernador Ignacio Torres se refirió este lunes al conflicto que se desató en torno a los aumentos salariales otorgados por el Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Chubut a sus seis ministros. El mandatario provincial reclamó que los jueces reviertan esos incrementos y adhieran al Censo de Empleados Públicos impulsado por el Ejecutivo, con el objetivo de transparentar la administración del Estado.

“En un momento donde todos hacemos un esfuerzo, no puede haber privilegios. Le pedimos al STJ que dé marcha atrás con esos aumentos y que se sume al censo, que no busca otra cosa que transparentar y premiar a quienes sí cumplen con su función”, señaló.

Torres recordó que tanto el Poder Ejecutivo como el Poder Legislativo ya se incorporaron al censo, y remarcó que es necesario que el Poder Judicial acompañe el proceso: “La ciudadanía espera un gesto de todos los poderes del Estado”, subrayó.

"No puede haber privilegios": Torres exige al STJ que retroceda con los aumentos

“Se trata de terminar con los acomodos”

Durante la entrevista, el gobernador apuntó también contra los mecanismos de designación y nombramiento dentro del sistema judicial. “Esto no se trata solo de sueldos. Se trata de premiar al que trabaja y de terminar con los acomodos de quienes están por un favor político o por ser parientes de alguien”, dijo.

En ese marco, valoró la actitud del defensor general Sebastián Daroca, quien resolvió rechazar el aumento salarial dispuesto por el STJ para los funcionarios de alto rango. “Es el camino que, estoy seguro, va a terminar tomando todo el Poder Judicial. Porque debe hacerlo”, sostuvo.

Crisis en el Poder Judicial de Chubut: Aumentos millonarios y demandas de juicio político
Crisis en el Poder Judicial de Chubut: Aumentos millonarios y demandas de juicio político

El plebiscito por la eliminación de fueros

Torres también se refirió a otro eje de tensión con parte del Poder Judicial: el plebiscito convocado para el 26 de octubre, en coincidencia con las elecciones legislativas. En esa fecha, la ciudadanía chubutense deberá pronunciarse sobre el proyecto de eliminación de fueros para funcionarios, sindicalistas y representantes de los tres poderes del Estado.

“Queremos que no haya ciudadanos de primera y de segunda. El proyecto que aprobó la Legislatura y que será sometido a la voluntad popular elimina los fueros y garantiza que todos seamos iguales ante la ley, incluso el Gobernador y el Vicegobernador”, explicó.

Sin embargo, el gobernador denunció que algunos sectores judiciales intentan frenar el proceso mediante medidas cautelares. “Los únicos que se oponen y que presentaron una cautelar para impedir que el pueblo vote son algunos miembros de la Asociación de Magistrados, como el juez Petris. Lo que está haciendo es de una gravedad institucional enorme, porque busca impedir que los ciudadanos decidan con libertad”, afirmó.

"No puede haber privilegios": Torres exige al STJ que retroceda con los aumentos

“No vamos a permitir que impidan votar”

Para Torres, el intento de bloquear el plebiscito no es solo una cuestión técnica o jurídica, sino una actitud política: “Esto es algo mucho más profundo: es un intento de algunos sectores del Poder Judicial por frenar un proceso de transformación y transparencia que ya está en marcha”.

“Siempre fomentamos el debate, lo hicimos con la reforma del Código Electoral, con el nuevo Código Procesal Penal y con cada medida que impulsamos. Pero impedir que el pueblo vote no es debate. Es autoritarismo. Y no lo vamos a permitir”, concluyó.