Este martes, el gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, y el intendente de Esquel, Matías Taccetta, encabezaron la firma de una serie de convenios orientados a mejorar la seguridad vial y urbana en la ciudad.

Las acciones incluyen la instalación de radares para controlar la velocidad, nuevas cámaras de videovigilancia y un sistema de monitoreo en tiempo real.

Uno de los principales anuncios fue la implementación de un sistema de fotomultas en Esquel. El ministro de Seguridad y Justicia de la provincia, Héctor Iturrioz, explicó que esta medida surge ante la preocupación por las picadas y los siniestros viales provocados por el exceso de velocidad.

“Hace poco tiempo la provincia llamó a licitación un servicio de fotomultas. Queríamos ampliar esto a los municipios porque sabemos que no solo en Esquel, esto de las picadas y los accidentes de velocidad son una problemática constante en las principales ciudades”, expresó Iturrioz.

El funcionario detalló que la decisión de comenzar por Esquel responde a la gravedad de algunos hechos recientes: “Se nos ocurrió con Matías implementarlo en Esquel en primer lugar porque hubo procedimientos antipicadas, porque hubo un muerto recientemente y el costo social es demasiado elevado para no hacer nada”.

Operativo "Rápidos y Furiosos": secuestran ocho autos en Esquel y Trevelin por correr picadas

Iturrioz indicó que el sistema podría estar en funcionamiento “en un par de meses”, y aclaró que los dispositivos utilizados “están validados por el INTI permanentemente”.

Esta multa no tiene un fin punitivo recaudatorio, tiene un fin preventivo de cuidar vidas. Lo que queremos es que este golpe al bolsillo que sí significa una multa, termine por dar una suerte de escolarización, de que aprendan a respetar las velocidades permitidas”, remarcó.

Reconversión de la Policía Federal

Durante su exposición, el ministro también se refirió a la transformación que impulsa el Gobierno Nacional en relación a las funciones de la Policía Federal. Según explicó, la intención es convertirla en un cuerpo puramente investigativo, al estilo del FBI.

“Tienen recursos de policía convencional, urbano, antimotines, divisiones canes... Creemos que ese recurso va a sobrar o se redistribuirá a otras fuerzas federales. Quizás se pueda asignar algún recurso a las provincias”, señal�� Iturrioz.

Si bien reconoció que la medida podría generar inconvenientes en el esquema actual de comandos unificados, aseguró que la provincia está preparada para adaptarse a los cambios.

Más cámaras y centro de monitoreo

Otra de las acciones anunciadas fue la incorporación de más tecnología para reforzar la prevención del delito. Según adelantó el ministro, Esquel sumará alrededor de 20 nuevas cámaras de seguridad en el corto plazo.

Además, se está gestionando una licitación internacional para contratar un servicio integral de monitoreo.

Estamos haciendo la licitación a nivel internacional para contratar un centro de monitoreo al estilo de las grandes ciudades. Esto evita poner cámaras que en poco tiempo quedan obsoletas. Mientras tanto, incorporamos unas 20 más en Esquel porque el resultado está a la vista: es muy útil para la fuerza policial”, aseguró.