Se hacía pasar por psicólogo y firmó más de 300 certificados para licencias de conducir
El juez abrió la investigación contra Jeremías Berruhet, quien habría actuado sin título en un centro médico de Trelew que emitía certificados para licencias de conducir. La Fiscalía lo acusa de firmar 322 certificados sin estar habilitado.
La Justicia de Chubut investiga un nuevo caso vinculado a la emisión de certificados médicos falsos para licencias de conducir. En las últimas horas, se imputó a un hombre que habría firmado 322 certificados de aptitud psicológica sin tener el título habilitante.
Se trata de Jeremías Berruhet, quien según la acusación del Ministerio Público Fiscal, actuaba como psicólogo sin haber finalizado la carrera. Lo habría hecho en la sede Trelew del Centro Médico Gaiman, propiedad de Diego Soto Payva, quien ya se encuentra imputado en esta causa.
De acuerdo a lo informado por ADN SUR, el Colegio Profesional de Psicólogos de Chubut confirmó en marzo que Berruhet no está matriculado, mientras que la Universidad Nacional de La Plata certificó que aún no completó la Licenciatura en Psicología: le falta una materia para recibirse y tres más para terminar el Profesorado.
La fiscal Julieta Gamarra expuso que la intervención de Berruhet fue clave para que el centro médico pudiera seguir expidiendo certificados necesarios para obtener la Licencia Nacional de Conducir profesional en las localidades de Trelew, Gaiman y Dolavon.
Durante la audiencia realizada este lunes, la Fiscalía pidió la apertura de investigación por un plazo de seis meses. El juez Fabio Monti autorizó la medida y además amplió la imputación contra Diego Soto Payva, aunque le advirtió a la Fiscalía que deberá reunir más pruebas para demostrar que el médico sabía que Berruhet no estaba habilitado para firmar.
Por su parte, el abogado defensor de Soto Payva, Fabián Gabalachis, cuestionó la responsabilidad de su cliente al señalar que “no tenía por qué saber si era psicólogo o no”.
En tanto, el defensor de Berruhet, Oscar Romero Bruno, también cuestionó el encuadre legal del caso. Comparó la situación con la de una enfermera que aplicara inyecciones sin estar habilitada: “¿Son diez delitos distintos o uno solo?”, se preguntó. “Aquí le imputan 322 hechos, lo que afecta el derecho de defensa”, planteó.
El imputado decidió no declarar en esta instancia.
- Fuente: ADN SUR y Ministerio Público Fiscal