A casi cuatro años del operativo policial que terminó con la vida de Tino John en su chacra de Las Golondrinas, cerca de Lago Puelo, la Justicia resolvió elevar la causa a juicio oral y público con jurado popular

Serán juzgados tres efectivos de la Policía del Chubut: el sargento Luis Américo Moggiano, y los comisarios Omar Martínez y Cristian Soto.

El hecho ocurrió el 27 de mayo de 2021, durante un procedimiento del Grupo Especial de Operaciones Policiales (GEOP) que causó conmoción en la Comarca Andina

Martín Alejandro “Tino” John, vecino de Lago Puelo, afrontaba un cuadro severo de enfermedad bipolar, y su muerte generó múltiples reclamos de organismos de derechos humanos.

Homicidio de Tino John: Un perito afirma que no hubo enfrentamiento

“La mayor garantía es el juicio por jurados”

En diálogo con EQSnotas.com, el doctor Marcos Ponce, defensor público y abogado querellante en representación de uno de los hijos de John, confirmó que la causa fue elevada a juicio y valoró la decisión judicial de unificar las acusaciones.

Necesitamos que sea en un solo juicio por varias cuestiones. No se puede deslindar la responsabilidad de uno o el hecho partirlo en partes. El hecho pasa en la realidad de una forma y es imposible abordarlo de distintas maneras”, expresó el abogado.

Los tres imputados enfrentarán un juicio por jurado. En el caso de Moggiano, autor del disparo que causó la muerte de John, está acusado de homicidio agravado por su condición de policía, lo que conlleva la expectativa de prisión perpetua

En tanto, Martínez y Soto –jefes de la comisaría de El Hoyo y del GEOP, respectivamente– fueron incluidos en la causa por pedido de la querella y están acusados de homicidio culposo, con penas que podrían alcanzar los cinco años de prisión.

La mayor garantía para el ciudadano hoy es el juicio por jurados”, indicó Ponce, citando el argumento del juez Ennis, quien habilitó esta modalidad para los tres acusados

De esta manera, serán doce vecinos y vecinas de la comarca quienes evaluarán las pruebas durante el juicio oral.

“Tiró a matar”

Sobre la mecánica del hecho, el abogado fue enfático: “Moggiano podía también haber tomado otra actitud y decide disparar a matar. No nos olvidemos que el tirador que mata a Tino John hace un solo disparo que le pega en la frente. No tiró a repeler nada ni evadir nada. Tiró a matar. Fue una bala puesta en menos de cinco metros de distancia”.

Además, insistió en que la intervención del Estado debió ser otra, teniendo en cuenta el estado de salud de la víctima: “Estamos hablando de una persona con problemas de salud mental. El abordaje que obligatoriamente tiene que hacer el Estado es otro. No reprimir a matar como si estuviéramos matando a un enemigo en combate”.

Según indicó el defensor público, el juicio podría realizarse en el segundo semestre de 2025

Me comuniqué con la Oficina Judicial de Lago Puelo y están merituando la fecha. Tenemos plazos legales, por lo que probablemente sea en los meses de agosto o septiembre. Vamos a procurar que sea lo antes posible porque la familia no ha tenido hasta el momento respuestas”, concluyó.