Claudio Petris, integrante de la Cámara Civil de Esquel y hasta hoy presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios Judiciales de Chubut (AMFJCH), presentó la renuncia a la conducción de la entidad tras la amplia difusión en redes y medios de una denuncia con contenido anónimo que lo vincula con hechos graves como corrupción, amenazas y favores sexuales a cambio de beneficios.

El tema tuvo una amplia proliferación en redes y en medios de comunicación que replicaron sin mayores cambios, los dichos del sitio on line generador de la publicación. 

De acuerdo con los datos que pudo recabar EQSnotas.com hasta el momento no hay denuncia alguna contra el magistrado, lo que no significa que en las próximas horas pueda realizarse. En los casos puntuales donde se mencionan temas ligados con la intimidad, debieran realizarlas las presuntas víctimas atento que se trata de posibles delitos de instancia privada.

La renuncia a la presidencia de la Asociación de Magistrados

En esa línea horas de la tarde de este sábado, en un comunicado dirigido a los asociados y asociadas, Petris expresó su “renuncia indeclinable” a la presidencia de la Asociación que representa a los magistrados y funcionarios, aclarando que lo hace “al sólo efecto de no perjudicar el funcionamiento y la intachable trayectoria de esta organización”. Afirmó que la denuncia no tiene sustento, carece de firma y fuentes verificables, y que no hay presentación judicial alguna en su contra.

El magistrado advierte que la denuncia mediática comenzó a circular apenas un día después de que la Asociación que presidía presentara una denuncia formal contra la cúpula del Superior Tribunal de Justicia de la provincia, por presuntas irregularidades en la eliminación de fueros judiciales.

Me permito señalar que resulta más que suspicaz que, un día después de la denuncia presentada por la Asociación contra la cúpula del Superior Tribunal de Justicia —estrechamente vinculada al gobierno—, y de que el Señor Gobernador me haya acusado pública y directamente de impedir el plebiscito para la eliminación de los fueros de los magistrados por haber firmado una acción de inconstitucionalidad que fue decidida en una Asamblea en la que participaron muchos asociados/as, haya circulado por las redes sociales una publicación sin firma, de autoría desconocida, que me acusa de supuestos hechos, como dije inexistentes. La ausencia de firma y la falta de fuentes verificables no sólo comprometen la credibilidad de la publicación, sino que también despiertan serias sospechas sobre una posible operación de grupos de poder destinada a desacreditarme a mí y a la institución que tuve el honor de presidir.”

 

“No tengo duda alguna que con este tipo de maniobras que busca instalar sospechas sin sustento, se pretende lesionar gravemente la confianza pública de una institución como la AMFJCH”, sostuvo el magistrado, quien vinculó la publicación con represalias por la denuncia presentada por la Asociación contra la cúpula del Superior Tribunal de Justicia.

Según su carta, Petris considera que la situación forma parte de “una posible operación de grupos de poder destinada a desacreditarlo”, justo después de que la AMFJCH impulsara una acción contra la eliminación de fueros de magistrados por parte del gobierno provincial.

El anonimato y la ausencia de denuncias me impiden ejercer mi defensa y ofrecer la prueba que desacredita cada una de las acusaciones que contienen esas publicaciones. En su caso, de existir una investigación judicial, no me escudaré en los fueros constitucionales, que como venimos señalando en forma sostenida no tienen el sentido de impedir la investigación de los organismos judiciales correspondientes, ni de garantizar impunidad" señaló.

La carta también denuncia que el caso se difundió de manera orquestada: “han circulado por redes sociales una publicación sin firma, de autoría desconocida”, algo que —según señala— compromete la credibilidad y deja en evidencia la intencionalidad de dañar su imagen y la de la Asociación.

Petris concluye la misiva remarcando que su alejamiento tiene como objetivo evitar que las acusaciones —que considera infundadas— impacten en el funcionamiento de las instituciones que integra.

En los próximos días la Asociación de Magistrados realizará una asamblea para analizar la situación y designar la conducción a partir de lo sucedido.

Escándalo sin denuncia formal: Petris renuncia a la conducción de la Asociación de Magistrados y cuestiona la operación mediática y política