Cuidaba animales y usaba redes sociales: Fiscalía dio detalles de la vida del prófugo detenido en Chile
El hombre acusado de abuso sexual en Chubut convivía con su hermano en un campo. Fue hallado tras una investigación que incluyó colaboración internacional e información de la comunidad.
Pedro Alfonso Tapia Retamal fue detenido en un campo de la zona de Palena, en Chile, tras permanecer prófugo desde 2015. Está acusado por hechos de abuso sexual cometidos entre 2006 y 2014 en Esquel. La detención fue posible gracias a un dato aportado de manera anónima y a un trabajo conjunto entre la Fiscalía de Chubut, la Brigada de Investigaciones local, la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile, Carabineros e Interpol.
El fiscal jefe de Esquel, Fidel González, confirmó que la causa había quedado paralizada hace casi una década. “Esto es una causa con hechos que van desde el año 2006, 2007 hasta 2014, contra la integridad sexual de una menor. Fue acusado por la Fiscalía en 2015 y tuvo una audiencia preliminar en ese mismo año. En esa instancia, el imputado no se presentó y se pidió su rebeldía y captura, que fue otorgada por el juez. Desde entonces, desapareció”, explicó.
Según el procurador Ismael Cerda, la investigación se reactivó recientemente gracias a un contacto local. “El dato me lo dio un informante anónimo. Yo trabajé en la zona de Corcovado, tengo muchos conocidos. Esta persona me advirtió sobre un argentino en Palena que podría estar prófugo. Pedí a la Brigada de Investigaciones que trabaje en conjunto con la PDI de Chile y Carabineros, y se logró ubicarlo rápidamente”, detalló.
Tapia Retamal vivía en un campo, donde realizaba tareas rurales y compartía vivienda con su hermano. “Estaba instalado ahí desde hacía 10 años, cuidaba el campo, animales, hacía leña. Incluso en los días previos a su detención seguía publicando en redes sociales, como si no tuviera ningún proceso judicial pendiente”, añadió Cerda.
La causa judicial será retomada una vez que se concrete su extradición a Argentina. “Se va a continuar desde donde quedó paralizada, que es la audiencia preliminar previa al juicio. Esto recién se podrá hacer cuando esta persona llegue al país”, precisó González. “Una vez que se haga el pedido formal, Chile tiene un plazo de dos meses para llevar adelante el juicio de extradición. Cuando Tapia Retamal ingrese a nuestro país, retomaremos el trámite judicial desde esa etapa”.
Además, el fiscal aclaró que no será necesario reabrir la investigación ni modificar la prueba reunida. “La normativa actualizada no altera en nada el expediente. Lo que se recolectó en su momento servirá para el juicio. Hablamos de un caso de abuso de una menor de edad y, una vez superada la audiencia preliminar, se definirá si el juicio será por jurado o por tribunal común”.