Chubut fue epicentro de un taller internacional sobre drogas sintéticas y nuevas amenazas del narcotráfico
Con la participación de referentes judiciales, organismos internacionales y autoridades provinciales, las jornadas se realizaron en Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia. Se discutieron desafíos y estrategias frente al tráfico de nuevas sustancias psicoactivas.
Puerto Madryn y Comodoro Rivadavia fueron las sedes del Taller sobre persecución penal de la narcocriminalidad con énfasis en drogas sintéticas y nuevas sustancias psicoactivas (NSP), organizado por el Ministerio Público Fiscal de Chubut, el Poder Judicial y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en el marco del programa DROSINAR, con el apoyo de la Oficina Internacional de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) de la Embajada de los Estados Unidos.
El cierre del encuentro coincidió con la conmemoración del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, el 26 de junio.
La apertura formal estuvo encabezada por el Procurador General Jorge Luis Miquelarena, el Procurador Adjunto Matías Froment, la Ministra del Superior Tribunal de Justicia Camila Banfi Saavedra, y el Coordinador Regional de UNODC, Luis Ignacio García Sigman. En las distintas sedes también participaron el intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, el Vicegobernador Gustavo Menna y el juez federal Javier Leal de Ibarra, entre otras autoridades.
Durante las jornadas se abordaron temas clave vinculados a la investigación y judicialización de delitos complejos, el rol del sistema penal acusatorio, la regulación de precursores químicos, el fenómeno del policonsumo, y los nuevos desafíos que presentan las drogas sintéticas y las NSP. Además, se compartieron experiencias de la Región de Los Lagos (Chile) y la Región Cordillerana (Argentina) respecto a la persecución penal del narcotráfico en contextos transfronterizos.
El encuentro incluyó exposiciones sobre el trabajo del Sistema de Análisis Criminal y Focos Investigativos (SACFI) del Ministerio Público de Chile, y la aplicación de técnicas especiales de investigación como medidas cautelares y extinción de dominio en el marco de causas de narcocriminalidad.
Fuente: Consejo de Procuradores y Fiscales Generales de Argentina