El Ministerio Público Fiscal del Chubut, a través de su Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen, advirtió sobre una nueva modalidad de estafa digital detectada en distintas localidades de la provincia. Se trata de mensajes que simulan provenir de empresas de correo o mensajería, con el objetivo de obtener datos bancarios de las víctimas.

Según informaron desde el MPF, los estafadores envían comunicaciones por WhatsApp, mensajes de texto (SMS) o correos electrónicos, con textos que hacen referencia a un supuesto problema en la entrega de un paquete. El mensaje suele indicar que el envío no pudo concretarse por errores en la dirección o en el código postal, e incluye un enlace para "actualizar la información" o realizar un pago.

Al ingresar al enlace, la persona es redirigida a una página web que imita la estética de una empresa de correo reconocida. Allí se solicita completar datos sensibles, como nombre del titular de una tarjeta, número, fecha de vencimiento y código de seguridad. Toda esta información es utilizada por los delincuentes para realizar operaciones fraudulentas.

Desde la Unidad Fiscal Especializada en Cibercrimen se aclaró que estas comunicaciones no son oficiales y se instó a la comunidad a extremar precauciones, no hacer clic en enlaces desconocidos, no compartir información personal ni bancaria, y eliminar este tipo de mensajes de inmediato.

Nueva modalidad detectada

Además, se identificó una variante reciente de este tipo de estafas. Se trata de mensajes que indican: “Su paquete ha llegado a nuestro almacén y no podemos entregarlo porque falta el número de casa en su dirección. Por favor, actualice su dirección: [enlace fraudulento]”. En algunos casos, incluso se solicita cerrar y volver a abrir el SMS o copiar el enlace en un navegador para "activar" la supuesta entrega.

Estas maniobras buscan el mismo objetivo: obtener información personal, datos bancarios o credenciales para luego vaciar cuentas o billeteras virtuales.

Recomendaciones ante un intento de estafa

El MPF brindó una serie de recomendaciones para prevenir este tipo de fraudes:

  • No hacer clic en enlaces sospechosos ni ingresar datos personales o bancarios.
  • Verificar siempre la fuente del mensaje y comunicarse directamente con la empresa oficial.
  • No compartir ni reenviar este tipo de mensajes.
  • En caso de haber ingresado datos, realizar la denuncia en la comisaría más cercana o ante la Fiscalía de Cibercrimen.

Finalmente, desde el organismo recordaron que está disponible la herramienta digital MPF ORIENTA, accesible a través de la página web del Ministerio Público Fiscal. Esta plataforma brinda información y asistencia a personas víctimas de distintas formas de violencia en toda la provincia.