El presidente de la Nación, Javier Milei, compartió e invitó a participar a la población en un extraño proyecto de criptomonedas. La acción presidencial, vía redes sociales, provocó dudas en propios y extraños, que alertaron por una estafa masiva.

Se trata de la criptomoneda $LIBRA, que -según el presidente- es un «proyecto privado» que «se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos».

La Argentina Liberal crece! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos. El mundo quiere invertir en Argentina”, escribió en sus perfiles de redes sociales.

La criptomoneda comenzó a funcionar también a las 7 de la tarde, en el mismo momento en que Milei escribió la promoción.

Además del mensaje, sumó el enlace al proyecto, el tag del token y el contrato del token, que operó en billeteras de la cripto Solana.

Milei promocionó una criptomoneda que movió millones y se desplomó en minutos

Tanto afines como opositores a Milei, en una primera instancia, dudaron si se trataba de un hackeo a la cuenta de X (Twitter) del presidente. Sin embargo, la diputada nacional Lilia Lemoine, figuras de redes sociales oficialistas como Gordo Dan (Daniel Parisini) y populares inversionistas como Ariel Sbdar salieron a respaldar la iniciativa.

Milei promocionó una criptomoneda que movió millones y se desplomó en minutos

¿Qué es $LIBRA?

Este token (palabra que se usa para referirse a una unidad de valor en el mundo de las criptomonedas) generó dudas y controversia en la comunidad bitcóiner debido a sus características.

Según publica Ámbito, a diferencia de criptomonedas consolidadas como Bitcoin o Ethereum, $Libra no es una criptomoneda tradicional, sino un simple token creado dentro de la blockchain de la plataforma Solana.

Esto implica que no cuenta con el respaldo de una red propia ni con un desarrollo tecnológico sólido.

Solana es una plataforma de blockchain de acceso general con funcionalidad de contratos inteligentes, fundada en 2017 y lanzada en marzo de 2020.

En 2021, algunos especialistas señalaron que Solana podría ser un competidor potencial a largo plazo de Ethereum, debido a su alta velocidad de transacciones y menores costos.

Riesgos y precauciones

$Libra es considerada una memecoin, lo que significa que es altamente especulativa y vulnerable a caídas abruptas de precio, advierte Ámbito.

Por lo tanto, invertir en memecoins podría representar un alto riesgo.

Cómo funciona la maniobra

xpertos advierten que, al no existir información clara sobre los creadores y su propósito real, existe la posibildiad de que $Libra sea simplemente un esquema de manipulación de precios.

En este tipo de esquemas, los primeros compradores inflan el valor para luego vender y abandonar el proyecto, dejando a muchos inversores con pérdidas significativas.

Por ello, los especialista recomendan tomar estos recaudos antes de invertir en este tipo de proyectos:

  • Verificar si el proyecto cuenta con un equipo confiable.
  • Asegurarse de que tenga liquidez suficiente.
  • Evaluar si tiene una utilidad clara dentro del ecosistema de Solana.

Otras alternativas de seguridad

Además, para rastrear la actividad de este contrato en Solana y evitar posibles estafas, se pueden utilizar herramientas como Solscan, Jupiter y Dexscreener.

El proyecto asegura estar desarrollado por una entidad llamada Kip Network y proporciona una dirección de Gmail como contacto.

Datos del explorador DexTools muestran que, a tan solo una hora de haber sido lanzado, se comerciaron más de 500 millones de dólares en $Libra.