La Escuela Sur trae a Esquel el Arte Marcial Ruso
El sábado 30 de noviembre y el 1 de diciembre dictará clases de Systema (Arte Marcial Ruso) uno de los referentes nacionales. #Mirá
Con la organización de la Escuela Sur de Taekwondo de Esquel el sábado 30 de noviembre y domingo 1 de diciembre se dictarán clases de Systema (Arte Marcial Ruso).
El curso es de nivel 1, con clases abiertas al público en general. El encargado de llevar adelante las clases es el Profesor Diego Ledesma, 7° Dan de Taekwondo e Instructor de Systema, uno de los referentes nacionales del Arte Marcial Ruso que cuenta con la experiencia de haber viajado a Rusia a capacitarse.
Las actividades serán en Esquel Padel, el sábado 30, con un costo de la certificación de $800 y una duración de 3 horas (de 14 a 17). El domingo, en tanto, la duración de la clase será de 7 horas y tiene un costo de $2.000, en horario de 9 a 16 horas.
EQSnotas.com pudo dialogar con el instructor Diego Ledesma sobre esta actividad novedosa en la ciudad: "este arte marcial es originario de Rusia y se nutre básicamente de tres raíces: cientos de años de estilos tradicionales de lucha de los pueblos eslavos, décadas de estudio científico-tecnológico soviético y misticismo del cristianismo ortodoxo ruso".
"Hoy en día puede ser practicado por personas de distintas edades y diferentes estados físicos, respondiendo a las necesidades actuales del contexto en que nos toca vivir. En Systema, la sinergia de tres componentes genera en el practicante un carácter pacífico y a la vez firme y aguerrido" detalla.
Ledesma añadió que Systema "comparte la esencia de las Artes Marciales: el autoconocimiento y la construcción de un mundo pacífico. La humanidad y sus valores. El amor, la paz, la no violencia y rectitud".
Existen varias líneas de Systema en el mundo, en nuestro país el Systema Argentina Academia Bonavena es la que rige la práctica y cuenta con seis instructores.
Consultado sobre los valores y conocimientos que aporta a la vida cotidiana el Arte Marcial Ruso, Ledesma indicó que "principalmente es una herramienta de autoconocimiento, que permite integrar conceptos de manejos del estrés, educación emocional, beneficios para el cuerpo y la mente. Control biomecánico, mejoras en los sistemas orgánicos funcionales, cardiocirculatorio, respiratorio e inmunitario y metabólico. Manejo de las respuestas ante el miedo, la ira y el conocimiento de la sensibilidad ante el dolor. Entre otras habilidades se desarrolla en forma de juegos, driles, ejercicios, baños de agua fría y caliente, masajes y actividades en la naturaleza y en el ámbito urbano. Todo tipo de actividades que puede uno hacer en forma cotidiana. Lo que cambia es la perspectiva con la que se afrontan actividades tan simples como caminar. Prestando atención a las tensiones generadas" concluyó.