Como todos los años, en el país se conmemora el día del Meteorólogo, recordando que un 11 de julio de 1969 se fundó el Centro Argentino de Meteorólogos (CAM) para el mejoramiento científico y técnico de la actividad.

Este centro congrega a los profesionales meteorólogos locales (entre ellos: doctores, licenciados, bachilleres, técnicos y estudiantes avanzados, en Ciencias de la Atmósfera) y de disciplinas relacionadas, siendo en varias ocasiones referente y asesor de Instituciones tanto nacionales como internacionales.

En Esquel, la Estación Meteorológica del Aeropuerto es el lugar donde desarrollan su labor diariamente los meteorólogos locales, informando sobre las condiciones del clima a la red del Servicio Meteorológico Nacional.

Se conmemora el Día del Meteorólogo Argentino

Ser meteorólogo en Argentina

Existen pocas carreras que se dictan en el país con título oficial, para ser profesional en meteorología; además son de distinta duración y complejidad, según cómo aborden el estudio del amplio abanico de los procesos que se desarrollan en la atmósfera.

La Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera se trata de una disciplina que no existe en el ámbito privado, y que en los últimos años ha crecido notablemente en el número de inscriptos.

Entrar al fascinante mundo de las ciencias duras y conocer la atmósfera, su composición y dinámica, los fenómenos que se desarrollan, cómo interactúa con la superficie terrestre y otros sistemas naturales; es el desafío que emprenden los que estudian en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEN-UBA).

Allí, en el Departamento de Cs. de la Atmósfera y los Océanos (DCAO), se dicta la carrera de Licenciatura en Ciencias de la Atmósfera, siempre con una sólida formación físico-matemática, que permite comprender al detalle todos los procesos físicos que ocurren en la atmósfera.

Al finalizar el año 2012, en la Universidad Nacional de La Plata se aprobó la creación de la carrera de Meteorología y Ciencias de la Atmósfera, convirtiéndose de esta manera en la segunda universidad pública del país en contar con ese título de grado.

La Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de esa universidad, cuenta con la carrera de licenciatura en esa área, con un título intermedio como Técnico en Meteorología, otorgado en el tercer año de la carrera.

Fuente: Meteored.com.ar