La Secretaría de Salud de Chubut refuerza las acciones preventivas contra el hantavirus en la Comarca Andina, a través de un plan integral que combina investigaciones en terreno y capacitaciones destinadas a los equipos de salud. 

Estas acciones se realizan en conjunto con el ANLIS Malbrán y forman parte de una estrategia de monitoreo y análisis desarrollada durante 2024, que se proyecta a lo largo de 2025.

Durante el año pasado, las Direcciones Provinciales de Epidemiología y Una Salud, junto con el Departamento Provincial de Zoonosis y los equipos locales, llevaron a cabo estudios en terreno que permitieron analizar la variabilidad viral en poblaciones de reservorios de hantavirus en el contexto regional andino-patagónico. 

Este trabajo busca fortalecer las tareas de prevención y las intervenciones sanitarias ante posibles casos.

Estado crítico de una mujer tras vuelco de camioneta en Gastre
Estado crítico de una mujer tras vuelco de camioneta en Gastre

Investigación y mapeo del virus

Alejandra Sandoval, jefa del Departamento Provincial de Zoonosis, destacó que los estudios realizados en colaboración con el ANLIS Malbrán permiten caracterizar genómicamente las poblaciones de reservorios del virus. “Andesvirus presenta una diversidad genética elevada, y este estudio contribuye a definir su caracterización desde lo geográfico, regional y temporal”, señaló.

Sandoval explicó que los datos generados se integran con los resultados de controles de foco realizados tras casos confirmados en los últimos años. “Hemos identificado indicadores como tasas de éxito de captura, niveles de seropositividad y características de las especies capturadas. Esta información permite mapear el comportamiento del virus en diferentes reservorios y su relación con casos humanos”, detalló.

El enfoque adoptado por la Provincia se basa en la estrategia de “Una Salud”, que integra la colaboración de distintos sectores institucionales para abordar el problema de manera multidisciplinaria.

Capacitaciones y actividades para 2025

Para este año, la Secretaría de Salud prevé continuar con las capacitaciones y la devolución de información a instituciones sanitarias de la región. Sandoval indicó que estas acciones ya comenzaron a implementarse a fines de 2024 en centros de salud de la Comarca Andina, Cushamen y el Hospital Zonal de Esquel, con la participación del equipo de la doctora Valeria Martínez, referente del ANLIS Malbrán en biología molecular y hantavirus.

“El objetivo es fortalecer la prevención y dotar a los equipos locales de herramientas actualizadas para el manejo y control del hantavirus”, afirmó Sandoval.

Este plan integral busca consolidar un monitoreo constante del virus, aportando datos clave para la toma de decisiones en salud pública y reforzando la capacidad de respuesta ante posibles brotes en la región.