Este domingo 8 de junio a las 18 h, el Taller de Cine y Filosofía “Lo que una imagen puede”, junto a la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), convoca a una jornada abierta de cine y análisis filosófico en comunidad. La propuesta gira entorno a la película “El hijo” (2002), una obra clave de los reconocidos cineastas belgas Hermanos Dardenne.

La entrada es gratuita y la actividad está pensada para mayores de 13 años. Con una duración de 1 hora y 38 minutos, el film será el punto de partida para una conversación colectiva sobre los derechos de la infancia, la educación, la justicia y la responsabilidad penal.

La historia sigue a Olivier, un carpintero que enseña su oficio a jóvenes en situación de vulnerabilidad. La llegada de Francis, un adolescente que acaba de salir del reformatorio tras cumplir una condena por homicidio, genera una tensión creciente. Lo que une a ambos personajes va más allá del aula: un secreto profundo que comparten sin saberlo, y que los enfrentará a dilemas éticos y afectivos de enorme potencia.

Cine que interpela: Se proyectará "El hijo", una película para pensar la infancia y la justicia

La actividad se enmarca en una inquietud filosófica actual: ¿A qué edad hacemos responsable penalmente a un niño? ¿Qué mundo estamos construyendo para las nuevas generaciones?

La jornada también se inspira en una reflexión de Hannah Arendt, quien advirtió que la educación es el gesto por el cual mostramos si amamos lo suficiente a nuestros hijos como para prepararlos para un mundo nuevo y desafiante.

Desde el taller y la APDH invitan a ver cine en comunidad y abrir espacios de pensamiento crítico.