Desde este viernes entró en vigencia la Resolución 460/2025 del Gobierno nacional, que autoriza nuevamente el ingreso de carne con hueso plano —como costilla, asado y esternón— a la región patagónica, bajo condiciones sanitarias estrictas. La medida representa un cambio sustancial respecto a una prohibición vigente desde 2002, cuando la Patagonia fue declarada zona libre de fiebre aftosa sin vacunación.

Aunque el Gobierno aclaró que no se trata del levantamiento de la llamada “barrera sanitaria”, sino de una excepción técnica acotada a ciertos cortes, la resolución desató una fuerte reacción en el sector ganadero patagónico, que advierte por el riesgo de perder el estatus sanitario diferencial y el impacto en la economía regional.

La Federación de Sociedades Rurales de Río Negro presentó un recurso administrativo ante SENASA y avanzó con un amparo judicial. En Chubut, el presidente de la federación rural, Osvaldo Luján, expresó su desacuerdo y apuntó directamente contra el Gobierno Nacional y el organismo sanitario: “Esta medida pone en riesgo más de 20 años de esfuerzo. Si aparece un foco de fiebre aftosa, los responsables son el Gobierno y el SENASA”, sentenció.

Habilitan el ingreso de carne con hueso a la Patagonia bajo estrictos controles

En medio del malestar, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, se mostró alineado con el reclamo de los productores y confirmó que convocará a sus pares de Santa Cruz, Río Negro y Neuquén, junto con las federaciones rurales, para definir una posición conjunta.

“Vamos a evaluar qué medidas tomar en conjunto. Teníamos una ventaja comparativa muy importante que corre riesgo de perderse. Si no sos competitivo, eso significa menos trabajo y menos mercado”, declaró Torres en una entrevista con Canal 12 Web.

También alertó sobre el riesgo sanitario de la decisión y pidió una revisión de los fundamentos técnicos.

Por ahora, la autorización se limita a cortes específicos con hueso plano que cumplan condiciones sanitarias rigurosas. Los cortes con huesos largos, como el osobuco o el lomo con hueso, seguirán prohibidos.

Fuente Infobae / Canal 12 Web / LU20 Radio Chubut