Por solicitud de autoridades del Hospital Zonal de Esquel, el municipio intervino para desalojar a vendedores ambulantes que se ubicaban sobre la vereda del edificio sanitario, específicamente en calle 25 de Mayo

El motivo, según explicaron desde la dirección municipal de Inspecciones, tiene que ver con cuestiones de seguridad, accesibilidad y condiciones de higiene.

El hospital nos envió una nota dirigida a la Dirección General de Inspecciones, con un informe técnico, solicitando nuestra intervención para desalojar a los vendedores ambulantes”, explicó Oscar Razetto, Director General de Inspecciones, en diálogo con EQSnotas.com.

Según detalló, las autoridades del hospital manifestaron que habían tenido diversos inconvenientes

 

“Decían que cuando arribaban las ambulancias había trastornos, que al bajar las camillas se enredaban con ropa que colgaban sobre la ventana de terapia intensiva, que obstruían la salida de emergencia del sector de radiología y que, a veces, se generaban conflictos con pacientes o con el personal”, señaló.

 

En ese marco, Razetto indicó que se realizó una reunión con todos los actores involucrados. Destacó el rol de la dirección de Producción, ya que los vendedores no estaban encuadrados formalmente ni como parte de una feria ni como vendedores ambulantes reconocidos.

Era una especie de zona semi organizada, sin ningún responsable a cargo, y eso también generaba inconvenientes. Una feria popular está reglamentada, debe tener comisión organizadora, responsables, compromiso con la limpieza del espacio público y no perturbar el tránsito. Eso no se cumplía ahí”, explicó.

Tras el reclamo de autoridades sanitarias, retiran puestos ambulantes de la vereda del Hospital de Esquel

“La solicitud vino por parte del hospital”

Razetto argumentó que la normativa vigente establece que los vendedores ambulantes pueden ubicarse a partir de calles como O’Higgins, Don Bosco, Yrigoyen o desde el puente del Ejército hacia el exterior, cumpliendo lo estipulado en la ordenanza tarifaria y tributaria.

 

El día miércoles notificamos a siete personas en el lugar. Ellos argumentaban que el hospital les había dado permiso, pero no existía ningún tipo de acuerdo ni permiso. Se les explicó que debían desalojar el lugar. Lo entendieron y se los invitó a concurrir a la Dirección de Desarrollo Productivo y Emprendedurismo”, señaló el funcionario.

 

Desde esa área, afirmó que se les ofrece la posibilidad de inscribirse en el registro de emprendedores de la economía social, en el que también participan instituciones como Cáritas, y se les puede brindar herramientas para organizar una feria bajo ordenanza.

Por el momento, los feriantes se reubicaron en la calle O’Higgins y también ocupan parte de la vereda del sindicato SOEME. Según Razetto, “ya se está trabajando para consensuar pautas de trabajo o alquilar un terreno cercano al hospital que les permita ejercer la actividad en condiciones acordes”.

La solicitud vino por parte del hospital por las salidas de emergencia y estas cuestiones de seguridad e higiene. Simplemente pedimos que desalojen ese espacio. No habría inconveniente si se instalan en otro sector, y mejor aún si se apegan a la ordenanza de feria popular. Así se puede regularizar la situación con el acompañamiento del municipio”, concluyó.