Suspensión de las prestaciones de PAMI en el Centro de Día: "Incumplieron con el pago desde el año pasado"
El Consejo de Discapacidad de Esquel tuvo su reunión plenaria en la que se abordaron diferentes temas, como la suspensión de la prestación de servicios a afiliados de PAMI en el Centro de Día y la modificación de la ordenanza que regula el cobro del SEM.
El Consejo de Discapacidad de Esquel tuvo su reunión plenaria en la que se abordaron diferentes problemáticas. Uno de los temas abordados por el Consejo de Discapacidad fue la suspensión de la prestación de servicios a afiliados de PAMI en el Centro de Día.
La Municipalidad de Esquel informó que, debido a la falta de acreditación en la cuenta municipal del pago correspondiente por las prestaciones brindadas a los afiliados a la obra social PAMI en el Centro de Día para Jóvenes y Adultos con Discapacidad, se procederá a la suspensión de estos servicios a partir del próximo mes.
Esta medida se toma debido a que, hasta la fecha, no se recibió el pago de las facturas emitidas por los servicios prestados a los beneficiarios de PAMI.
Pablo Traverso indicó que “incumplieron el pago desde el año pasado y es insostenible segur trabajando con prestaciones". Sostuvo que la suspensión “es una medida extrema que perjudica a todos los usuarios del Centro de Día”.
Más adelante, afirmó que "debería regularizarse de forma inmediata ya que del cobro depende la continuación de las prestaciones a los profesionales que trabajan allí".
En ese marco, Paola Gutierrez indicó que otro de los temas en los que se está trabajando es la exención del cobro del SEM a las personas con discapacidad.
Vale señalar que el municipio lleva adelante un trabajo conjunto entre distintas áreas para modificar la ordenanza que regula el cobro del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) a personas con discapacidad. De esta manera, el objetivo es modificar la ordenanza para simplificar este proceso y alinearse con la ley nacional, facilitando el acceso a la exención de pago tanto para los residentes como para quienes visitan la ciudad.
En este sentido, Gutierrez indicó que desde octubre se está trabajando en la modificación. Cabe destacar que existe una ley nacional que determina que todo vehículo que exhiba el símbolo internacional de discapacidad queda exento de pago en todo el país, por lo que proponen alinearse con dicha normativa.