Roturas en cañerías por el frío: reparaciones y cortes parciales en Esquel
La Cooperativa 16 de Octubre trabaja en dos puntos críticos tras detectar pérdidas de agua. Solicitan circular con cuidado por presencia de hielo.
Este domingo por la madrugada, el Servicio Sanitario de la Cooperativa 16 de Octubre detectó dos importantes pérdidas de agua en distintos puntos de la ciudad. Los daños, atribuidos al efecto de las bajas temperaturas sobre cañerías antiguas, obligaron a realizar intervenciones de urgencia que continúan este lunes.
Una de las roturas se registró en una cañería de impulsión al tanque de 500, ubicada frente a la Escuela N° 24, en Avenida Perón y 9 de Julio. La otra afectó una cañería troncal de distribución en la intersección de Avenida Ameghino y Pellegrini. Según explicó Mauricio Mateos, jefe del Servicio Sanitario, las fallas podrían haber sido causadas por la contracción del material de los viejos caños de hierro, combinada con el aumento de presión típico de esta época invernal.
Durante la mañana del lunes se avanzó con la reparación en la zona de Ameghino y Pellegrini, donde la situación presentó mayores complicaciones debido a la acumulación de hielo en la calzada, lo que representa un riesgo tanto para los operarios como para los transeúntes y automovilistas.
“Hoy la zona afectada no se quedó sin agua, pero sí hubo una disminución de presión. Eso es mejor para los usuarios, pero complica nuestro trabajo, sobre todo con estas temperaturas”, explicó Mateos.
El operativo de reparación contempla la carga progresiva de la cañería, y se solicita máxima precaución al circular por el sector, tanto a pie como en bicicleta o en vehículos. Incluso se evalúa cortar ambos sentidos de circulación de la avenida, ya que, aunque se finalicen los trabajos, el hielo podría permanecer al menos uno o dos días más por efecto de la humedad.
El martes se prevé continuar con las tareas en Avenida Perón y 9 de Julio, donde también podría ser necesario cortar la circulación para facilitar las maniobras de excavación y reparación. Allí, la cercanía de un sumidero pluvial ayudó a limitar el área afectada, pero se insiste en respetar la señalización preventiva, como los conos, para evitar accidentes por deslizamientos.
“No es lo más cómodo, pero sí lo más seguro”, concluyó Mateos, al tiempo que remarcó que también podría ser necesario intervenir sobre la cañería metálica ubicada en la plazoleta de la zona, lo que dependerá del avance de las tareas en superficie.