Renta Hídrica en Chubut: "Es factible lograr consensos si se prioriza el valor de los recursos"
La diputada provincial Norma Arbilla se refirió a la situación de la renta hídrica en Chubut y a las decisiones sobre los recursos naturales. Señaló que muchas veces se toman determinaciones desde otros ámbitos sin contemplar a quienes habitan y gestionan los territorios.
La diputada provincial Norma Arbilla se refirió a la situación de la renta hídrica en Chubut y las decisiones sobre los recursos naturales, muchas veces sin contemplar la voz de las provincias.
“En mí siempre está en agenda, porque muchas veces se toman decisiones desde otros lugares respecto de los recursos naturales, y a los que estamos más cerca de esos recursos nos cuesta tener una voz adecuada en determinados espacios”, señaló la legisladora en declaraciones recientes a EQSnotas.com.
Arbilla reconoció las dificultades para instalar ciertos debates en la Legislatura debido a la posición minoritaria de su bloque. “Nosotros somos una minoría. No sabría decir si hay voluntad de la mayoría de realmente trabajar estos temas, pero creo que es factible lograr consensos si se prioriza el valor de los recursos”, sostuvo.
Sin embargo, indicó que esta discusiones están atadas a la coyuntura nacional y se refirió al caso particular de Futaleufú. En ese sentido, recordó que la provincia mantiene un amparo, por lo que condiciona las negociaciones.
“Esa negociación todavía está dentro de la órbita judicial y protegida por esa situación”, explicó la diputada.