Prohibieron tomar mate mientras se maneja en dos provincias argentinas
Las provincias sancionan a los conductores por tomar mate mientras conducen. Qué dice la ley nacional y cuál es el argumento detrás de estas restricciones.
Tomar mate mientras se maneja es una postal habitual en las rutas argentinas. Sin embargo, lo que para muchos es parte del ritual viajero, en algunas provincias se convirtió en una infracción. Tal es el caso de Córdoba y Mendoza, que aplican multas a los conductores que beben mate mientras manejan, al considerar que esta acción representa un riesgo para la seguridad vial.
En Mendoza, tomar mate al volante es una falta grave y puede costar hasta $420.000. Así lo establece el Decreto 326/18 de la Ley 9024, que exige mantener ambas manos en el volante salvo en casos como el cambio de marcha. En cambio, Córdoba considera esta conducta como parte del “manejo inseguro”, una categoría en la que también entra fumar. Allí, la multa alcanza los $24.000, si es captada por las cámaras de seguridad vial.
Ambas provincias van más allá de la Ley Nacional de Tránsito (Nº 24.449), que no menciona directamente al mate, pero sí establece que el conductor debe tener dominio efectivo del vehículo en todo momento, lo que podría dar lugar a interpretaciones.
Por otra parte, en medio del debate sobre si el mate ayuda a despejarse durante los viajes, una reciente investigación de la Universidad Nacional del Centro (Unicen) confirmó algo que muchos no sabían: la “mateína” no existe. El estudio comprobó que lo que realmente contiene la yerba es cafeína, la misma sustancia presente en el café, y responsable de su efecto energizante.
El trabajo, realizado por el Departamento de Ingeniería Química de la Unicen, analizó las diez marcas más vendidas de yerba mate y determinó, con un 99,9% de certeza, que todas contenían cafeína. “Popularmente se habla de la mateína, pero lo que hay en realidad es cafeína”, explicó Oscar Díaz, director del estudio.
Así que ya sabés: si estás por salir a la ruta con el termo y el mate listos, mejor informate antes. En algunas provincias, la tradición puede salirte más cara de lo que pensás.
Fuente: Perfil