Juan Manuel Peralta, referente del Partido Justicialista en la región, y ex candidato a intendente por el justicialismo en esquel se refirió a la reciente condena contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el marco de la causa Vialidad. En sus declaraciones a EQSnotas.com, sostuvo que el fallo fue un golpe institucional impulsado por sectores concentrados del poder económico y mediático.

X de Cristina Kirchner

“Había información extraoficial que circulaba en medios hegemónicos, pero era difícil de creer que finalmente se iba a dar una condena así. Teníamos la esperanza de que la justicia actuara con independencia. Sin embargo, lo que vimos fue una condena muy selectiva”, afirmó.

Peralta apuntó a una estrategia de proscripción que busca marginar políticamente a Cristina Fernández de Kirchner. “No estamos hablando de funcionarios de Vialidad, sino de la principal referente política del país, juzgada por el solo hecho de que ‘debía saber’. Es todo muy difuso”, indicó.

Cristina Kirchner tras el fallo de la Corte: “Son tres monigotes que responden al poder económico”
Cristina Kirchner tras el fallo de la Corte: “Son tres monigotes que responden al poder económico”

El dirigente también cuestionó la supuesta independencia de los poderes del Estado: “Hay una intromisión del Poder Ejecutivo en el Judicial, impulsada por los mismos grupos que llevaron a Milei al poder. Son sectores que piensan un país para pocos y que han estado incómodos con los avances sociales del kirchnerismo”.

Frente a este escenario, Peralta destacó la reacción del peronismo en Esquel. “El miércoles tuvimos una reunión muy convocante en el PJ. Se llenó el local, hubo gente que no pudo ingresar. Participaron referentes históricos como Rafael Williams, Daniel Díaz, Norma Arbilla y Santiago Igón, pero también muchas caras nuevas y jóvenes. Eso nos da esperanza”.

La Corte confirmó la condena a Cristina Kirchner y deberá cumplir seis años de prisión
La Corte confirmó la condena a Cristina Kirchner y deberá cumplir seis años de prisión
(InfoBAE)

Según explicó, esta situación generó un punto de inflexión que movilizó a toda la estructura del partido: “Este cimbronazo nos hizo ver lo que está en peligro: la democracia y el Estado de Derecho. Y eso trasciende al justicialismo”.

Finalmente, Peralta remarcó que este contexto puede convertirse en una oportunidad para renovar y fortalecer al peronismo. “Nos unimos de manera natural, inmediata. Vamos a seguir trabajando por una Argentina más justa, más federal y más inclusiva. Otra ciudad, otra provincia y otro país son posibles”, concluyó.