Miguel Álvarez, secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio, se refirió a las recientes negociaciones paritarias del sector y lanzó duras críticas contra el Gobierno nacional. 

En diálogo con EQSnotas.com, expresó su disconformidad con el techo salarial que se intenta imponer desde Nación y advirtió que los trabajadores siguen siendo los más perjudicados por el ajuste.

“Se acordó un aumento del 5,4% distribuido en tres cuotas y tres sumas fijas: una de 30 mil pesos y dos de 35 mil. Pero ahora el Gobierno quiere imponer a la paritaria que se vuelva a reunir y discutan otros montos que no supere el 1%”, explicó Álvarez.

El gremialista fue tajante al señalar que “pretenden que respondamos a la fragilidad de su economía como si el salario del trabajador fuera el causante de todos los males”. Y añadió: “Yo a este Gobierno no le tengo ninguna simpatía, pero hay que decir que otros gobiernos también intentaron poner límites a las paritarias. La diferencia es que ahora directamente quieren imponer una pauta del 1%”.

Sobre el impacto de los últimos acuerdos, Álvarez precisó que el salario inicial de un empleado de comercio ronda actualmente los $1.123.000, aunque advirtió que “esa cifra está en la línea de pobreza, si se considera el costo real de vida con los nuevos índices”.

También se refirió al efecto de la devaluación de diciembre: “Cuando se tomó esa medida, el salario del empleado de comercio perdió un 40%. Y desde entonces no se ha recuperado. A mí no me genera ninguna alegría un aumento del 1,9%, me sigue pareciendo bajo”.

En ese sentido, destacó que “no se trata de ser tirabombas ni petardista, sino de decir la verdad”, y agregó que “el salario nunca recupera nada”.