Ola de frío y cortes de gas: Camuzzi explica los motivos del problema en Trevelin y anticipa una reconexión progresiva
La empresa informó que el sistema patagónico está afectado por problemas en las plantas compresoras de Comodoro Rivadavia y Neuquen y que toda la red energética nacional opera al máximo.
La empresa distribuidora Camuzzi Gas del Sur confirmó que los cortes de suministro registrados en algunas viviendas de Trevelin en las últimas horas están directamente vinculados a fallas en la infraestructura de transporte de gas que abastece el Gasoducto Cordillerano Patagónico. A esto se suma un récord de consumo nacional, provocado por la ola polar que afecta a gran parte del país.
“Lo que está ocurriendo no es un problema aislado de Chubut. Toda la red energética del país está estresada. Hay demanda histórica de gas por las bajas temperaturas en zonas donde no se registraban estos niveles de frío”, explicó Rodrigo Espinosa, director de Relaciones Institucionales de la empresa en contacto con EQSnotas.com.
Además señaló que particularmente en la Patagonia, el Gasoducto Cordillerano Patagónico enfrenta problemas de abastecimiento.
“Esta semana todo el país, toda la Argentina, arrancó con distintos tipos de contingencias en el marco de un diferente frío que no solo afecta a Chubut, sino también a todo el país”, indicó.
“Eso ha generado que el sistema de transporte y distribución de gas natural en toda la Argentina esté comprometido y esté fuertemente estresado a distintos niveles, básicamente por la demanda que se ha concentrado en los domicilios”.
Frente a este escenario, varias empresas debieron tomar medidas preventivas, entre ellas, restringir el despacho de gas a grandes consumidores industriales.
¿Qué pasa en la región cordillerana?
En la Patagonia cordillerana, Camuzzi abastece a 25 localidades a través de un sistema que se alimenta desde dos extremos: al norte, desde la provincia de Neuquén; y al sur, desde Comodoro Rivadavia.
En ambos puntos, las empresas productoras que entregan el gas a Camuzzi están experimentando problemas operativos en sus plantas compresoras, lo que impide enviar el volumen y la presión necesarios.
En Comodoro, el inconveniente se registró el sábado, y aunque fue resuelto, el sistema aún no logra recuperar el gas acumulado en los caños. En Neuquén, otra planta sigue con fallas que limitan la entrega de gas al norte del sistema.
“Eso ha generado que se hayan registrado en el día de hoy cortes de suministro espontáneos en algunas viviendas de Trevelin. Nosotros estamos en comunicación con el Ejecutivo municipal, tenemos desplegado nuestro equipo técnico en la calle, monitoreando las plantas reguladoras y todas las infraestructuras que tiene Camuzzi en campo para poder entregar todo el volumen de gas disponible”.
¿Cuándo se restablecerá el servicio?
Camuzzi trabaja en terreno para realizar la reconexión de los usuarios que perdieron el servicio, pero aclaró que esto se hará cuando la presión del sistema lo permita.
“A los vecinos que tienen falta de combustible, iremos a reconectarlos en cuanto este pico de demanda se normalice un poco." La reconexión de los hogares debe hacerse manualmente y en condiciones de seguridad, por lo que la empresa solicita a los usuarios no intervenir por su cuenta.
Espinosa indicó que el pico de demanda suele concentrarse al mediodía y en la noche, por lo que esperan que, al bajar ese consumo, puedan comenzar las tareas de reconexión, que se realizarán progresivamente en cada domicilio afectado.
“Nosotros le pedimos al usuario dos cuestiones: la primera es que se comuniquen ante cualquier inconveniente al 08109990810 y no hagan conexiones por cuenta propia porque puede resultar peligroso”.
Un consumo récord que afecta a todo el país
El directivo de Camuzzi recordó que la Argentina está atravesando un nivel de consumo de gas inédito, y que las medidas de restricción tomadas durante la semana afectaron incluso a grandes industrias y consumidores no residenciales.
Espinosa también explicó que el desafío no radica solo en la producción:
“En la zona de la Patagonia y de nuestro sistema, sí hay problemas operativos en ambos casos. Pero no podemos perder de vista que hoy el país está consumiendo niveles históricos. Los actores de la industria energética están despachando por arriba de los picos históricos que ha tenido la Argentina”.
“Estamos viendo zonas que no tienen condiciones extremas, como suele tener la Patagonia, que amanecieron nevadas. La costa bonaerense, por ejemplo, con nieve. Eso hace que todo el sistema nacional esté comprometido, que esté al máximo, y que el país esté haciendo compras de gas en barco para suplir esta demanda que tiene todo el país”.
Por el momento, no está previsto suspender clases ni apagar calefacciones en edificios públicos, como ocurrió en años anteriores. Sin embargo, la empresa monitorea el comportamiento del sistema hora a hora y no descarta medidas si la situación no mejora.
“Cuando se normalice la presión y el flujo de gas, reconectaremos a cada usuario. ”, concluyó.