Los gobernadores se reunirán nuevamente este lunes a las 11 de la mañana en las oficinas del Consejo Federal de Inversiones (CFI), en la Ciudad de Buenos Aires, para avanzar con una renovada agenda de reclamos al Gobierno nacional. El encuentro será la continuidad de la cumbre realizada el pasado 3 de junio, que derivó en una reunión posterior con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en la Casa Rosada.

Entre los principales temas que volverán a la mesa figuran el reparto de la coparticipación federal, el uso del impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). En la primera reunión, los mandatarios habían sido convocados para discutir financiamiento de obras de infraestructura, pero aprovecharon la ocasión para plantear las problemáticas comunes que afectan a sus distritos, como el deterioro de rutas y la caída de la recaudación.

Del encuentro con Francos participaron los gobernadores Sergio Ziliotto (La Pampa), Claudio Vidal (Santa Cruz), Raúl Jalil (Catamarca), Ignacio Torres (Chubut) y la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto. Según trascendió, expusieron la preocupación por la baja ejecución del fideicomiso para infraestructura vial, financiado con parte del impuesto a los combustibles. Según indicaron, Nación ejecutó menos del 50% de esos fondos durante 2024.

Nueva cumbre de gobernadores: rutas, coparticipación y fondos, en el centro del debate

Francos se mostró dispuesto a analizar propuestas y destacó la importancia de preservar el superávit fiscal. Sin embargo, las provincias aún no recibieron una respuesta oficial a sus planteos, y desde el Gobierno indicaron que “se está trabajando en ello”.

En paralelo, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, fue uno de los más críticos en los últimos días. Cuestionó la falta de inversión en rutas nacionales y denunció que los impuestos recaudados a través de los combustibles no se traducen en obras en el interior del país. Planteó tres alternativas a Nación: provincializar las rutas, asumir su mantenimiento, o recibir definiciones claras. "Tenemos un Gobierno que al interior del país no lo tiene absolutamente para nada en cuenta", afirmó.

En el Congreso ya circulan proyectos que buscan modificar la distribución del impuesto a los combustibles. Uno de ellos, impulsado por el senador salteño Sergio Leavy (UP), propone que las provincias reciban directamente el 13,54% que actualmente corresponde a Vialidad Nacional y el 4,31% destinado a infraestructura hídrica. Una iniciativa similar fue presentada por el catamarqueño Guillermo Andrada (Convicción Federal).

Caída de la recaudación

A la par de los reclamos políticos, un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) advirtió esta semana una fuerte caída en la recaudación durante mayo. Según el estudio, los ingresos totales tuvieron una baja real interanual del 14%, principalmente por la caída de Ganancias (44%) y una baja del 6% en ingresos no tributarios.

En cuanto al gasto, el informe registró una reducción del 2% en términos reales, lo que generó una disminución del superávit primario del 49% en mayo respecto del año anterior. Según el IARAF, el 93% de esa caída de ingresos se compensó con el ajuste del gasto público.

Fuente: Ámbito