La responsable de Comunicación de la Cooperativa 16 de Octubre, Solange Ferrada, se refirió a la polémica surgida durante la última audiencia pública en Esquel, donde el concejal Rafael Crea del Blanco cuestionó el cobro del Fondo de Emergencia Operativa a través de las tarfias, que según detalló representa un 35% sobre las tarifas de agua y cloacas.

¿Cuál es el punto en discusión? que el monto comprendido en ese Fondo ahora pasa al ítem tarifas, aspecto en el que la Cooperativa tiene absoluta potestad. El dinero que allí se perciba correrá la suerte discrecional que la administración defina, con los correspondientes cargos impositivos que se imponen a cualquier tarifa.

Vale mencionar que la entidad al momento de plantear el tema al Concejo  Deliberante señaló que "Si bien el concepto del Fondo de Emergencia Operativa no está alcanzado estrictamente por la Resolución RESOL-2024-267-APN-SIYC#MEC publicada el 11 de septiembre del 2024 (de adecuación de tarifas)  dado que no se trata de "sumas o conceptos ajenos a los servicios" sino que forma parte directa de los mismos, el objetivo del traslado a tarifa es evitar futuras presentaciones judiciales debido a malas interpretaciones o confusiones de los usuarios de los servicios en las reiteradas denuncias presentadas".

La Coop 16 y la derivación del Fondo de Emergencia a las tarifas: ¿por qué se aplica y qué implica?
EQSnotas

El equipo técnico derivó en la responsable de comunicación la respuesta oficial. Ferrada explicó que la cooperativa no tiene un rol decisivo respecto a ese ítem y que su función es cumplir con las disposiciones legales: “Si hay leyes nacionales o provinciales que establecen que deben facturarse ciertos conceptos, la cooperativa está obligada a acatar. Y si se decide quitar, también debemos cumplirlo”, señaló. 

Sobre el origen del fondo, Ferrada indicó que se trata de una ley con varios años de vigencia, orientada a sostener económicamente los servicios sanitarios. “La necesidad que esa ley viene a cumplir sigue existiendo. Vivimos en dos comunidades en crecimiento donde se requiere inversión constante en mantenimiento y desarrollo”, apuntó.

25 de junio de 2025

Audiencia pública con baja participación

Respecto a la audiencia pública del 18 de junio, indicó que fue la segunda vez que la cooperativa participa y explicó que en ese espacio los técnicos detallaron los cambios en los cuadros tarifarios. “La cooperativa cumplió con informar técnicamente todo lo relacionado a los ítems facturados, tal como exige el proceso”, aseguró. 

Consultada sobre los cuestionamientos de los ediles, quien sostuvo que la ciudad nunca adhirió formalmente a la ley, Ferrada mencionó que “las discusiones políticas o jurídicas no las damos desde la cooperativa. Nosotros solo vamos a aplicar lo que se determine por parte de los poderes correspondientes o la justicia”.

Finalmente, confirmó que la cooperativa no ha recibido ninguna notificación oficial para dejar de aplicar el Fondo de Emergencia. “Hasta el momento no tenemos ninguna notificación. Y cuando seamos notificados fehacientemente, actuaremos como corresponde. La cooperativa no interpreta, solo cumple”.

Además, subrayó que la factura seguirá mostrando el ítem, aunque pueda reubicarse dentro del desglose de servicios, y que cualquier cambio será informado formalmente, como establece el procedimiento.