En la sesión ordinaria del Concejo Deliberante de Esquel realizada este viernes 27 de junio, la concejal Evangelina Chamorro utilizó su hora de referencia para conmemorar el Día de los Trabajadores del Estado y expresar su preocupación por las políticas impulsadas desde el Gobierno Nacional que afectan a organismos públicos y sus empleados.

“Es una conquista lograda a través de la lucha de muchos y muchas trabajadores a lo largo de la historia. Mal que les pese, y a pesar de las modificaciones que han hecho a nivel nacional, no pueden esconder la historia de lucha”, afirmó la edil al comenzar su intervención, saludando especialmente a los trabajadores del Estado de Esquel y de todo el país.

Chamorro centró su mensaje en la situación que atraviesa Radio Nacional Esquel, cuya programación fue recientemente modificada. “Nuevamente este régimen nacional invade con total desconocimiento sobre las instituciones de nuestro país y ha tocado el horario de nuestra querida radio nacional”, cuestionó, remarcando la importancia de esa emisora para las zonas rurales donde no hay cobertura de telefonía ni otros medios.

En ese sentido, reclamó un pronunciamiento institucional del Concejo Deliberante sobre el tema: “Este cambio de horario genera realmente complicaciones. Ya se había diagramado una programación para que tuviera alcance regional, como siempre lo tuvo Radio Nacional”.

La concejal también denunció que continúan registrándose despidos y restricciones de acceso para trabajadores del Estado Nacional. “De repente tienen una clave de acceso y a partir de determinado día no la tienen más, perdieron el trabajo. Hoy te quitan la clave, no pueden acceder a su computadora y están sin trabajo”, expresó, y recordó los despidos masivos de los años 90: “Primero venía la indemnización por retiro voluntario, después el telegrama de despido”.

Finalmente, Chamorro sostuvo que estas medidas afectan directamente el empleo en el país: “Sumado a la dificultad y a la complicación que traen estas políticas públicas, aumenta la población desocupada en nuestro país”.